Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Dormir

Dormir poco afecta tanto la salud física como la mental: estas son las consecuencias

La falta de sueño eleva el riesgo de enfermedades, accidentes y deterioro cognitivo, especialmente en jóvenes.

Dormir poco afecta tanto la salud física como la mental: estas son las consecuencias

CIUDAD DE MÉXICO.- En un mundo que celebra la productividad extrema, cada vez más expertos señalan que dormir bien no es una pérdida de tiempo, sino una necesidad vital. El neurocientífico Matthew Walker lo resume así: “Cuando el sueño abunda, las mentes florecen. Cuando no, no lo hacen”. En The Rich Roll Podcast, junto a figuras como Andrew Huberman, Simon Hill y el empresario Bryan Johnson, se presentaron datos que evidencian el impacto directo del descanso en la salud física y mental.

El sueño, clave para el bienestar y la salud

Según lo expuesto, dormir lo suficiente no solo mejora el rendimiento diario, sino que también reduce el riesgo de padecer enfermedades graves. Walker alertó sobre la relación entre la falta de sueño y problemas de salud mental, especialmente en jóvenes, al señalar que las tasas de suicidio aumentan cuando hay privación de descanso. Además, dormir poco incrementa la impulsividad y la susceptibilidad a desarrollar adicciones.

Desde un punto de vista físico, el especialista Simon Hill explicó que alterar el ciclo circadiano —nuestro reloj biológico— eleva el riesgo de obesidad, enfermedades cardiovasculares y trastornos metabólicos. A esto se suma la fatiga, la falta de energía y la reducción del rendimiento cognitivo, consecuencias que se sienten casi de inmediato.

Un cambio cultural hacia el descanso

Durante años, la narrativa del “héroe que no duerme” fue vista como símbolo de ambición y éxito. Bryan Johnson compartió cómo esta mentalidad —trabajar sin parar, dormir poco— llegó a considerarse una virtud. Sin embargo, él mismo y el anfitrión del podcast, Rich Roll, coinciden en que esta percepción está cambiando. Hoy en día, el descanso comienza a valorarse como parte esencial de una vida equilibrada y productiva.

Johnson explicó que muchas personas, al observar sus hábitos, descubren que pueden alcanzar sus metas sin sacrificar horas de sueño. Al contrario, dormir bien mejora notablemente el rendimiento general. Este giro cultural sugiere que descansar no es un obstáculo, sino una herramienta poderosa para el éxito personal y profesional.

El ciclo circadiano, regulado por la luz y los horarios de comida, también juega un papel crucial. Huberman destacó que cada célula del cuerpo se sincroniza con este ritmo de 24 horas. Hill complementó al señalar que ver la luz natural por la mañana y reducir la luz artificial por la noche ayuda a mejorar la calidad del sueño.

Dormir bien también se entrena

Hill también aconsejó limitar la ingesta de alimentos a una ventana de 12 horas, evitando comer justo después de despertar o antes de dormir. Según explicó, esto favorece la digestión y prepara mejor al cuerpo para descansar. Además, Walker comentó que, a lo largo de la evolución, el ser humano tendía a dormir en dos fases: una principal por la noche y una siesta breve por la tarde.

Un estudio de Harvard en Grecia demostró el impacto de eliminar la siesta: el riesgo de infarto subió 37 % y hasta 60 % en hombres. En adolescentes, la falta de sueño tiene efectos especialmente graves. Walker señaló que el principal factor de muerte en jóvenes no es el suicidio, sino los accidentes de tráfico, donde la somnolencia juega un papel determinante.

El cerebro adolescente, que sigue madurando hasta los 25 años, necesita más horas de sueño para consolidar el aprendizaje y formar conexiones neuronales. Sin embargo, sus ritmos naturales suelen entrar en conflicto con los horarios escolares, lo que genera una deuda de sueño semanal. A pesar de esto, más del 70 % de los padres cree que sus hijos duermen lo suficiente, aunque solo el 15 % de los adolescentes realmente lo hace.

Estrategias sencillas, efectos profundos

Walker recomendó cinco medidas básicas pero efectivas: mantener una temperatura fresca (alrededor de 18 °C), establecer horarios regulares de sueño, garantizar oscuridad total, hacer ejercicio y controlar la ansiedad. Dormir en lugares calurosos interfiere con el sueño, mientras que un ambiente fresco —e incluso sacar los pies de las sábanas— puede ayudar a conciliarlo mejor.

La actividad física regular también mejora la calidad del sueño, al igual que técnicas para reducir el estrés, como la meditación o la respiración consciente. Evitar pantallas y luces intensas en la noche, así como realizar actividades tranquilas antes de acostarse, son otras recomendaciones clave.

Walker compartió su propia experiencia con el insomnio y cómo logró superarlo imaginando circuitos de carreras para distraer la mente. Bryan Johnson, por su parte, afirmó que, incluso con acceso a tecnología avanzada para prolongar la vida, el sueño sigue siendo el factor más poderoso para la longevidad.

La ciencia respalda cada recomendación

Los datos compartidos en el podcast se basan en estudios científicos. Por ejemplo, Walker citó investigaciones que muestran cómo tratar la apnea del sueño con CPAP puede retrasar el deterioro cognitivo y el Alzheimer hasta por 15 años. Además, la falta de sueño impide que se formen nuevas neuronas en el hipocampo, zona clave para la memoria.

Los especialistas coinciden en que nunca es tarde para mejorar los hábitos de sueño. Incluso pequeños ajustes pueden tener efectos notables en la salud física, emocional y mental. Más allá de mitos y modas, el descanso se revela como una necesidad fundamental para el funcionamiento integral del cuerpo humano.

También podría interesarte: Dormir temprano se asocia con más ejercicio al día siguiente, según un estudio

En conclusión, dormir bien no debería considerarse un lujo ni una debilidad. Es una inversión en salud y bienestar. Como dijo Walker, “los beneficios de un descanso optimizado se manifiestan a cualquier edad”, y la ciencia confirma que vale la pena priorizarlo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados