¿Por qué ya casi nadie publica en redes sociales? Un experto lo explica
Cada vez más personas, especialmente jóvenes de la Generación Z, están dejando de publicar en redes sociales.

CIUDAD DE MÉXICO.- Después de más de dos décadas compartiendo fotos, pensamientos y momentos personales en redes sociales, millones de personas están comenzando a alejarse de esta práctica. Una encuesta reciente muestra que casi un tercio de los usuarios publica menos que hace un año, y este cambio es especialmente evidente entre adultos jóvenes de la Generación Z. Para muchos, la idea de compartir su vida online ha perdido sentido.
Una tendencia en descenso
Esta transformación ha llamado la atención de expertos como Kyle Chayka, periodista de The New Yorker y autor del libro Filterworld, quien sugiere que la sociedad podría estar entrando en una etapa que llama “publicar cero”: un punto en el que la gente común deja de publicar en redes porque ya no encuentra valor en hacerlo. Según Chayka, lo que solía parecer una ventana a la vida social ahora se ha convertido en un escaparate dominado por marcas, influencers y algoritmos.
En efecto, las redes sociales han dejado de ser espacios para conectar con amigos y familiares. Las plataformas como Instagram y TikTok priorizan cada vez más contenido aspiracional y comercial, lo cual ha generado un ambiente menos humano y más mecánico. Para muchos usuarios, ver publicaciones de personas reales se ha vuelto la excepción, no la regla.
Del espacio público a lo privado
El cambio en la dinámica digital también se nota en cómo interactuamos. Las conversaciones públicas y las publicaciones abiertas están siendo reemplazadas por mensajes directos, grupos privados y plataformas efímeras. Chayka considera que las redes sociales ya no cumplen el papel para el que fueron diseñadas, y que es probable que surjan nuevas herramientas que privilegien la intimidad, como versiones mejoradas de WhatsApp o sistemas que organicen mejor los chats de grupo.
Parte de este giro podría deberse a un creciente interés por la privacidad. Aunque durante años se pensó que las generaciones jóvenes no tenían reparos en exponer su vida personal en línea, ahora parece que muchos prefieren círculos más cerrados. Las consecuencias negativas de hacerse viral —como la humillación pública— también han hecho que más personas se lo piensen dos veces antes de publicar.
Este cambio refleja una especie de “despertar digital”. Antes, publicar significaba tener la oportunidad de ser visto, ganar seguidores y formar parte de una comunidad. Pero en la práctica, ese “contrato” social se volvió insostenible para la mayoría. Para quienes no viven de crear contenido, las recompensas son cada vez menores y los riesgos mayores.
Un futuro más silencioso en redes
¿Podría esto representar el principio del fin para las redes sociales como las conocemos? Chayka cree que sí. A pesar de que las plataformas siguen funcionando como negocio gracias a la publicidad y al contenido generado por inteligencia artificial, su atractivo para los usuarios comunes parece estar decayendo lentamente. En lugar de compartir sus desayunos o vacaciones, muchos ahora prefieren enviar un mensaje privado o simplemente no decir nada.
Aunque esta transformación no elimina la conexión digital —seguimos enviando memes y hablando por mensajes—, sí sugiere un movimiento hacia formas menos públicas y más personales de interacción. El consumo pasivo de contenido, similar a ver televisión, está en auge, mientras que el aspecto “social” de las redes se vuelve cada vez más difuso.
En cinco años, nuestras pantallas podrían estar aún más llenas de contenido profesionalizado y automático. Sin embargo, Chayka señala que este declive también podría impulsar el deseo de volver a lo real: conversaciones cara a cara, momentos sin filtro y relaciones más auténticas. Tal vez, después de todo, el silencio en redes sea una forma de reencontrarnos con lo que verdaderamente importa.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“Tiene la forma y el tamaño de un mosquito”: Así es el nuevo dron que presentó China para espionaje
“Si escucharan el motivo, no habría tantas críticas”: Todos critican a este hombre por implantarse un diamante en el ojo, pero su razón te conmoverá
“El señor con el xilofono imaginario es lo más.”:Chicas se ponen a hacer karaoke en la calle y las personas le siguen la corriente
“Que mi mamá salga de la pobreza”: Niño causa conmoción y se vuelve viral en redes por el deseo que pidió en su cumpleaños