Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Plantas

Esta planta podría ser tu aliada natural contra las plagas en el hogar

Colocar sus hojas en zonas clave del hogar ayuda a mantener alejadas plagas como cucarachas, polillas, mosquitos y ratas, sin necesidad de químicos.

Esta planta podría ser tu aliada natural contra las plagas en el hogar

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque suele estar asociado con la cocina por su aroma característico, el laurel también se ha convertido en un remedio natural muy eficaz para repeler plagas en distintas áreas del hogar. Desde insectos como cucarachas, polillas y mosquitos, hasta roedores como ratas y ratones, esta planta actúa como barrera natural sin necesidad de productos tóxicos. Su aroma penetrante, resultado de los aceites esenciales presentes en sus hojas, es lo que lo convierte en un repelente poderoso.

Una solución accesible y sin químicos

Colocar hojas secas o frescas en puntos clave del hogar puede ayudar a evitar la presencia de estos visitantes no deseados. Es común usarlo en cajones, alacenas, armarios y otros rincones donde suelen esconderse insectos. Además, su uso constante no solo previene infestaciones, sino que también mantiene un ambiente limpio y con un aroma agradable.

En el caso de los roedores, el laurel también cumple una función relevante. Su olor fuerte interfiere con el sistema de orientación de las ratas y ratones, haciendo que eviten las áreas donde se encuentra esta planta. Esto lo convierte en una alternativa práctica y segura para espacios como cocinas, garajes, balcones o sótanos, sin poner en riesgo a niños ni mascotas.

Compuestos que hacen la diferencia

La efectividad del laurel radica en compuestos volátiles como el cineol, eugenol, eucaliptol y metileugenol. Estas sustancias no solo generan un aroma intenso, sino que afectan directamente a los sentidos de insectos y roedores. Por ejemplo, el eucaliptol dificulta que los ratones localicen alimento, mientras que en insectos como los gorgojos o las polillas puede alterar su reproducción.

Aplicar el laurel en el hogar es sencillo. Basta con distribuir hojas secas o frescas en lugares específicos. También se puede preparar un repelente casero hirviendo 300 gramos de hojas por cada litro de agua, dejando enfriar, colando la mezcla y aplicándola con un atomizador en las superficies que se quieren proteger. Esta presentación líquida puede ser útil en zonas amplias o de difícil acceso.

Además de su función como repelente, el laurel también aporta un aroma natural que aromatiza los espacios sin saturarlos ni causar molestias. Este beneficio adicional lo convierte en una opción versátil y funcional para quienes buscan soluciones integrales para el hogar.

Cómo maximizar su efecto en casa

Para obtener los mejores resultados, se recomienda usar hojas en buen estado y renovarlas cada dos semanas, ya que el aroma tiende a disiparse con el tiempo. Los puntos clave donde deben colocarse incluyen las entradas, esquinas, ventanas, zapateros, áreas cercanas a las mascotas y dentro de los armarios de cocina.

En zonas con más tránsito de plagas, como detrás de la heladera, bajo la pileta o cerca de cañerías, reforzar la presencia del laurel puede marcar una diferencia importante. Cuando se coloca cerca de alimentos, como arroz o legumbres, es aconsejable envolver las hojas en papel o tela para evitar que su olor altere el sabor de los comestibles.

También podría interesarte: Día Mundial del Perro: un recordatorio de su impacto en nuestra salud

El laurel no solo representa una solución práctica contra plagas, también es una opción económica, segura y ecológica. Su uso regular permite mantener espacios protegidos sin dañar el entorno ni exponer a la familia a productos agresivos. Más que un simple condimento, esta hoja milenaria se posiciona como un recurso valioso para cuidar el hogar de manera natural.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados