El Imparcial / Lo Curioso /

Tomar el sol tras una ventana no ayuda a producir vitamina D, confirman estudios científicos

Tomar el sol a través de una ventana no ayuda a producir vitamina D, ya que los cristales bloquean los rayos UVB necesarios para su síntesis.

CIUDAD DE MÉXICO.- La vitamina D es esencial para múltiples funciones del organismo, incluyendo el fortalecimiento del sistema inmunológico y la salud ósea. Esta vitamina se produce de forma natural cuando la piel entra en contacto con los rayos ultravioleta tipo B (UVB) del sol. Sin embargo, con los cambios en los estilos de vida modernos —donde muchas personas pasan la mayor parte del día en interiores—, se ha observado un aumento significativo en la deficiencia de vitamina D.

El cuerpo necesita sol directo, no filtrado

Una pregunta común es si basta con recibir luz solar a través de una ventana para estimular la producción de esta vitamina. Según un análisis del portal especializado Sportlife, la respuesta es no. Aunque la luz puede parecer intensa dentro de una habitación o automóvil iluminado por el sol, los cristales bloquean justamente la fracción de radiación que activa la producción de vitamina D.

Los vidrios están diseñados para filtrar los rayos UVB, responsables de la síntesis de vitamina D. Solo los rayos UVA logran atravesar la mayoría de los cristales, pero estos no tienen efectos positivos en la producción de la vitamina. Por el contrario, pueden incluso dañar la piel si la exposición es prolongada.

Exposición solar directa, clave para la salud

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid confirmó que quienes se exponen al sol directamente —es decir, sin cristales ni protectores solares— muestran niveles significativamente más altos de vitamina D. El grupo de participantes que estuvo expuesto al sol a través de ventanas no presentó ningún cambio relevante en sus niveles sanguíneos.

Ante estos hallazgos, los especialistas recomiendan buscar momentos del día con menor intensidad solar, como las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde. Además, sugieren exponer la mayor superficie de piel posible, sin protector solar, durante unos minutos diarios. En promedio, bastan unos 10 minutos diarios para cubrir las necesidades básicas, aunque este tiempo puede variar según el clima y la ubicación geográfica.

En regiones del norte del país, donde el sol es más intenso, se recomienda extremar precauciones para evitar quemaduras. En el sur, por el contrario, puede ser más difícil alcanzar el mínimo de exposición solar necesario, por lo que podría ser necesario complementar con otros métodos.

¿Qué hacer si no se puede tomar el sol?

Para quienes no pueden estar al aire libre por motivos de salud, trabajo o estilo de vida, lo más recomendable es acudir con un profesional de la salud. Una analítica médica permite conocer con precisión los niveles de vitamina D en el organismo. Si se detecta una deficiencia, el médico puede indicar suplementos personalizados y adecuados al caso.

No se recomienda automedicarse ni tomar suplementos sin supervisión, ya que un exceso de vitamina D también puede ser perjudicial. La evaluación médica es la forma más segura de garantizar que el cuerpo reciba lo que necesita sin riesgos innecesarios.

También podría interesarte: Vitamina D: la ‘vitamina del sol’ que muchos tienen en déficit sin saberlo

En conclusión, la exposición solar a través de ventanas no es útil para producir vitamina D. Para mantener niveles saludables, es importante buscar espacios al aire libre, aprovechar la luz solar directa y, en caso de imposibilidad, recurrir a pruebas médicas y tratamiento especializado.