Experto revela los secretos para lograr un sueño perfecto
La experta Olivia Arezzolo señala que factores clave como la luz, la alimentación y la temperatura son esenciales para regular el ritmo circadiano.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un nuevo estudio llamado The Great Aussie Wake-Up, encargado por Holiday Inn Express, reveló que el 91% de los australianos tiene dificultades para conciliar o mantener el sueño al menos una vez por semana. Además, el 93% de los encuestados afirmó despertarse demasiado temprano de forma habitual, lo que evidencia un problema extendido.
La mayoría tiene problemas para dormir
La experta en sueño Olivia Arezzolo calificó esta situación como una auténtica crisis y explicó que muchas personas no están prestando atención a los factores fundamentales que regulan el descanso. Según Arezzolo, el ritmo circadiano, que controla los ciclos de sueño y vigilia, depende de tres elementos principales: la luz, la alimentación y la temperatura.
Antes de probar remedios alternativos o buscar soluciones rápidas, la especialista recomienda revisar estos aspectos básicos. “Primero hay que tener en orden lo esencial”, afirmó, haciendo énfasis en cómo estos factores biológicos afectan directamente la calidad del sueño.
Desayuno temprano y cenas ligeras
Uno de los puntos más relevantes del estudio fue la relación entre el desayuno y el buen descanso nocturno. Arezzolo advirtió que la creciente popularidad del ayuno intermitente ha llevado a muchos australianos, especialmente de la Generación Z, a omitir el desayuno. De hecho, el informe reveló que uno de cada cuatro no desayuna y que el 76% ha perdido parte de su rutina matutina.
Para la especialista, desayunar dentro de la primera hora tras despertar es clave para alinear el reloj biológico. Saltarse esta comida puede desajustar el ritmo circadiano, dificultando el descanso nocturno. También sugiere dejar pasar al menos tres horas entre la última comida del día y la hora de dormir, así como evitar el café después de las 2 de la tarde.
En cuanto a la luz, Arezzolo recomienda exponerse a luz natural por al menos 20 minutos dentro de la primera media hora tras despertar. De noche, es importante evitar la exposición a pantallas, ya que la luz azul interfiere con la producción de melatonina, la hormona que induce el sueño.
El efecto del botón de repetición
Otro hallazgo llamativo del informe fue el uso excesivo del botón de “snooze”. El 52% de los australianos lo presiona cada mañana, y el porcentaje sube al 70% en el caso de la Generación Z. Algunos incluso llegan a pulsarlo hasta 120 veces al mes.
Arezzolo explicó que cada vez que suena la alarma y se vuelve a dormir, el cuerpo libera cortisol, la hormona del estrés. Este hábito puede llevar a sentirse agotado, ansioso o en estado de alerta constante durante el día, afectando también la capacidad de dormir bien por la noche.
Finalmente, la experta recalcó que muchas personas buscan soluciones sofisticadas para dormir mejor sin atender primero a su rutina diaria. “No se trata de elegir lo que te gusta, sino de respetar cómo funciona el cuerpo. El sueño depende de la luz, la temperatura y la alimentación, y no se puede ignorar eso”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tomar una siesta puede darte un momento de claridad… si lo haces de la manera correcta
Seguir hábitos saludables mejora todo el cuerpo, no solo el corazón: lo confirma un estudio
Dormir en el sillón: riesgos para tu salud que debes conocer
¿Qué es la deuda de sueño y cómo afecta tu salud? Los riesgos invisibles de no dormir bien