Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Billetes

¿Cómo acomodas tus billetes? Lo que dice la psicología sobre este hábito cotidiano

El modo en que una persona acomoda sus billetes puede revelar rasgos de su personalidad, como la necesidad de orden, control emocional o buenos hábitos financieros.

¿Cómo acomodas tus billetes? Lo que dice la psicología sobre este hábito cotidiano

CIUDAD DE MÉXICO.- El modo en que una persona guarda sus billetes en la cartera puede parecer un detalle sin importancia, pero para la psicología es un reflejo del carácter. Algunos prefieren tenerlos bien ordenados por denominación y tamaño, mientras que otros los guardan sin fijarse mucho en el acomodo. Esta diferencia, según especialistas, está vinculada con la forma en que cada individuo se relaciona con su entorno y con sus recursos personales.

Más que una simple costumbre

Ordenar los billetes no solo responde a una cuestión de organización. Para quienes valoran el orden y la estructura, esta práctica ayuda a imponer claridad y lógica, incluso en situaciones de incertidumbre. Es decir, no se trata solo de finanzas, sino de una necesidad más amplia de estabilidad en la vida cotidiana.

Además, muchas personas encuentran en esta acción una manera de reducir el estrés. Cuando se enfrentan a momentos difíciles, tener el control de pequeños aspectos —como el acomodo del dinero— puede brindarles una sensación de seguridad. También puede relacionarse con actitudes conservadoras frente al gasto, como un signo de buenos hábitos financieros.

Posibles señales de conductas repetitivas

En ciertos casos, este comportamiento va más allá de lo práctico. Algunas personas sienten una fuerte necesidad de tener los billetes perfectamente acomodados, lo cual puede estar relacionado con el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). De acuerdo con los National Institutes of Health (NIH), este trastorno incluye la búsqueda constante de que las cosas estén “correctas” o simétricas.

Sin embargo, no todos los casos deben ser considerados clínicos. En ocasiones, el acto de acomodar billetes puede formar parte de un Trastorno de Movimientos Estereotípicos, caracterizado por la repetición y rigidez de ciertos comportamientos, según el sitio especializado MedlinePlus. Estas acciones generan malestar si no se realizan como se espera.

La Clínica Mayo aclara que no debe confundirse el TOC con el perfeccionismo. Una persona con TOC experimenta pensamientos repetitivos que le causan ansiedad, mientras que alguien perfeccionista simplemente disfruta del orden sin sufrir consecuencias emocionales si las cosas no salen como planea.

Buscar ayuda cuando es necesario

En la mayoría de los casos, ordenar los billetes no representa un problema. Al contrario, puede ser una forma sana de mantener el orden y manejar las finanzas personales. Sin embargo, cuando esta práctica se vuelve una necesidad rígida o comienza a afectar la vida diaria, lo recomendable es consultar a un especialista.

También podría interesarte: El billete de colección que tiene cautivado a los mexicanos y que en un futuro podría valer millones

Los expertos señalan que llevar un control estricto sobre objetos o rutinas puede indicar un malestar emocional subyacente. Detectar a tiempo estos signos permite acceder a una evaluación adecuada y, si es necesario, a un tratamiento que ayude a mejorar la calidad de vida.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados