Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Pareja

Casi la mitad de los adultos admite que su pareja “no es su tipo ideal en teoría”

Un estudio reveló que 4 de cada 10 adultos están en una relación con alguien que no es su “tipo ideal”, pero se sienten felices.

Casi la mitad de los adultos admite que su pareja “no es su tipo ideal en teoría”

CIUDAD DE MÉXICO.- Un reciente sondeo realizado entre 2,000 adultos con pareja reveló que 4 de cada 10 personas consideran que su pareja actual “no es su tipo en papel”, pero aun así se sienten felices en la relación. Este dato pone sobre la mesa la idea de que la compatibilidad no siempre se basa en gustos o personalidades similares. De hecho, 57% de los encuestados creen firmemente en la frase “los polos opuestos se atraen”.

Las diferencias más comunes en la convivencia

Las diferencias más comunes entre parejas se relacionan con aspectos cotidianos como la temperatura corporal —uno siempre tiene frío, el otro calor—, el manejo del dinero —uno ahorra y el otro gasta—, y los hábitos de sueño —uno madruga, el otro trasnocha—. Otras áreas donde suelen chocar incluyen preferencias de comida (dulce vs salado), tipos de planes (salir de fiesta o quedarse en casa) y estilos de comunicación.

Pese a estas diferencias, el 92% de los participantes aseguró que su pareja tiene al menos un rasgo de personalidad totalmente opuesto al suyo, y un 7% identificó diez o más diferencias. Aun así, la mayoría se siente satisfecha, e incluso valora estas desigualdades como elementos que enriquecen la relación.

Las diferencias como oportunidad de crecimiento

De hecho, 66% de quienes reconocen tener diferencias con su pareja consideran que esto “mantiene la relación interesante”. Otro 64% admitió que al inicio les sorprendió terminar con alguien tan distinto a ellos, pero con el tiempo aprendieron a apreciar esas características. Para muchos, estas diferencias generan equilibrio y nuevas perspectivas.

Según el estudio, las áreas donde más se notan las discrepancias son: vida social (35%), nivel de orden en casa (32%) y estilo de comunicación (32%). Además, apenas el 21% de las parejas afirma estar en total sintonía en temas políticos, lo que indica que ni siquiera los temas más delicados son garantía de coincidencia entre quienes comparten la vida.

En el terreno gastronómico también hay fricciones: 28% dijo que no coinciden en preferencias de comida, 16% discuten sobre qué pedir de cena, 30% terminan comiendo platos distintos en la misma mesa, y un 26% incluso ordena de diferentes restaurantes. Estas diferencias, aunque triviales, reflejan los ajustes cotidianos que muchas parejas hacen para convivir.

Una lista curiosa de contrastes amorosos

El estudio, encargado por la marca de galletas Tim Tam con motivo del lanzamiento de su edición limitada “Sweet & Salty”, incluyó una lista de las 25 diferencias más comunes entre parejas. Algunas de las más destacadas son: uno ama el orden y el otro es desordenado, uno habla mucho y el otro es reservado, uno ama lo picante y el otro lo evita, o uno es fan de la Navidad y el otro es un “Grinch”.

También aparecen diferencias más curiosas: uno adora los gatos y el otro prefiere los perros, uno es adicto al ejercicio y el otro odia el gimnasio, o uno quiere vacaciones en la playa mientras el otro sueña con destinos nevados. Aunque puedan parecer obstáculos, para muchas parejas estas diferencias son fuente de aprendizaje y crecimiento mutuo.

También podría interesarte: Una frase simple que puede cambiar el rumbo de una discusión de pareja

Como explicó un portavoz de Tim Tam, “estar con alguien que ve el mundo de forma distinta puede aportar nuevas ideas, cuestionar suposiciones y enriquecer la relación”. Para ellos, las diferencias no sólo no son un problema, sino que pueden ser el secreto para una relación duradera y balanceada, al igual que su nueva galleta que combina sabores opuestos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados