Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Dormir

Dormir temprano se asocia con más ejercicio al día siguiente, según un estudio

Cambiar el horario de sueño, incluso ligeramente, podría ser una forma sencilla de mejorar la salud sin grandes esfuerzos.

Dormir temprano se asocia con más ejercicio al día siguiente, según un estudio

CIUDAD DE MÉXICO.- Un reciente estudio realizado por la Universidad de Monash, en Australia, reveló una relación directa entre acostarse temprano y hacer más ejercicio al día siguiente. El análisis, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), se basó en datos de casi 20 mil adultos que usaron dispositivos en la muñeca para registrar su actividad diaria, acumulando más de cinco millones de noches-persona.

Dormir temprano, moverse más

Los resultados fueron claros: quienes se dormían antes de las 9 de la noche realizaban, en promedio, 30 minutos más de ejercicio moderado a vigoroso al día siguiente, en comparación con quienes se acostaban a la 1 de la mañana. Incluso frente a quienes dormían a las 11 p.m., los madrugadores acumulaban unos 15 minutos más de actividad física diaria, lo cual podría parecer poco, pero suma una diferencia significativa a largo plazo.

Este hallazgo respalda con datos concretos una idea común: dormir temprano no solo permite descansar mejor, sino que también ayuda a iniciar el día con mayor energía y disposición para ejercitarse. Lo interesante es que no se trata solamente de un estilo de vida o una preferencia personal, sino de una conexión comprobable entre el sueño y la actividad física.

Cambiar el horario tiene impacto

Los investigadores también observaron que quienes modificaron sus rutinas para dormirse más temprano comenzaron a moverse más al día siguiente. Esto sugiere que no es que las personas nocturnas sean menos activas por naturaleza, sino que los hábitos sociales y laborales tienden a beneficiar a quienes tienen horarios más tempranos.

En ese sentido, la relación entre sueño y ejercicio podría aprovecharse mejor desde un enfoque integral. Según el autor principal del estudio, el Dr. Josh Leota, las campañas de salud pública podrían promover dormir temprano como una forma indirecta, pero efectiva, de impulsar la actividad física. En lugar de ver el ejercicio y el sueño como comportamientos separados, se propone tratarlos como elementos que se fortalecen mutuamente.

La investigación también se alinea con otros estudios que muestran los beneficios del ejercicio constante en la salud física y mental. Por ejemplo, se ha documentado que quienes hacen ejercicio frecuentemente pueden retrasar ciertos marcadores biológicos del envejecimiento, lo que se traduce en una mayor calidad de vida en el largo plazo.

Un hábito simple con grandes beneficios

Aunque el estudio no identificó exactamente en qué momento del día las personas hacían ejercicio, los investigadores proponen algunas teorías. Una es que levantarse temprano facilita aprovechar las primeras horas del día para caminar, correr o acudir al gimnasio. Otra posibilidad es que quienes comienzan su jornada laboral más temprano, también liberan tiempo en la tarde para moverse.

Lo que sí quedó claro es que acostarse temprano genera más oportunidades a lo largo del día para incorporar actividad física. Para quienes tienen que balancear trabajo, familia y autocuidado, esto puede marcar una gran diferencia sin necesidad de hacer grandes sacrificios.

También podría interesarte: Dormir mal puede hacerte sentir más solo, advierten expertos

Dormir temprano, además, no solo beneficia el nivel de actividad física, sino que también mejora la calidad del sueño, la regulación de hormonas, el estado de ánimo y el rendimiento mental. Así, ajustar el horario para ir a la cama un poco antes podría ser una estrategia sencilla y poderosa para mejorar la salud en varios frentes al mismo tiempo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados