El Imparcial / Lo Curioso / Envejecimiento

Las personas mayores que practican este pasatiempo artístico tienen cerebros más jóvenes, según un estudio

Los adultos mayores músicos mostraron mejores habilidades cognitivas que sus pares no músicos, especialmente en ambientes ruidosos.

CIUDAD DE MÉXICO.- Tener hobbies en la vejez no solo sirve para pasar el rato. De acuerdo con una nueva investigación publicada en la revista PLOS Biology, ciertas actividades pueden ofrecer beneficios importantes para el cerebro, ayudando a conservar funciones mentales y a mantener conexiones sociales activas. En particular, los investigadores identificaron que tocar un instrumento musical podría tener efectos neuroprotectores notables.

Más que un pasatiempo

El estudio analizó a tres grupos: 25 adultos mayores que habían tocado música toda su vida, 25 adultos mayores sin formación musical y 24 adultos jóvenes sin experiencia musical. Al evaluar sus capacidades para escuchar y entender conversaciones en entornos ruidosos, un desafío común en la vejez, los científicos notaron diferencias marcadas entre los participantes.

Mientras los adultos mayores sin experiencia musical presentaron las dificultades auditivas propias de su edad, aquellos que habían sido músicos de toda la vida demostraron una mayor agudeza. Esto sugiere que tocar un instrumento puede ayudar a preservar habilidades cognitivas, haciendo que el cerebro funcione como si fuera más joven.

Un gimnasio para el cerebro

El estudio fue dirigido por el Dr. Lei Zhang, investigador del Instituto Rotman del Hospital Baycrest, en Toronto. Él explicó que el deterioro cerebral es una de las principales causas de problemas cognitivos relacionados con la edad, pero también señaló que los hábitos positivos pueden fortalecer los recursos neuronales del cerebro. “Las elecciones de estilo de vida positivas acumulan recursos neuronales que ayudan al cerebro a enfrentar el envejecimiento”, dijo Zhang.

Esta investigación se suma a otros estudios que destacan cómo la música involucra múltiples áreas del cerebro al mismo tiempo. Tocar un instrumento requiere percepción sensorial, coordinación motora, memoria y expresión emocional. Por ello, se considera una actividad muy completa que entrena diferentes circuitos neuronales, fortaleciendo conexiones que otras tareas no activan tan intensamente.

Aunque este estudio no evaluó si hay diferencias entre los instrumentos —como tocar guitarra o flauta—, investigaciones previas de Zhang no han encontrado una ventaja significativa entre uno u otro. Es decir, lo importante no es el tipo de instrumento, sino la práctica constante.

Más allá de la música

Si la música no es lo tuyo, no hay razón para preocuparse. Cualquier actividad que estimule el cerebro puede tener efectos similares. Aprender un nuevo idioma, pintar, bailar o incluso resolver acertijos también puede contribuir a mantener la mente activa y a frenar el deterioro cognitivo.

El mensaje central de los expertos es claro: nunca es tarde para empezar una actividad nueva. Lo importante es mantener el cerebro en movimiento. “Recomendamos a los adultos mayores tocar un instrumento, aprender un idioma, hacer ejercicio regularmente o tener otros hobbies enriquecedores”, concluyó Zhang.

También podría interesarte:

En un mundo donde la expectativa de vida crece, encontrar formas de envejecer con salud mental se vuelve clave. Y parece que la música, además de dar alegría, podría ser una aliada poderosa para mantener la mente joven.

Temas relacionados