Este nuevo eliminador de picaduras se conecta a tu celular: así funciona para aliviar la comezón en segundos
Un nuevo dispositivo llamado “Heat It” utiliza calor para aliviar rápidamente la comezón causada por picaduras de insectos, sin necesidad de cremas ni productos químicos.
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el verano, es común que las personas sufran picaduras de insectos como mosquitos, abejas o tábanos. Estas provocan síntomas como comezón, enrojecimiento e hinchazón, que generalmente desaparecen después de unos días. Según el dermatólogo David Bank, esto se debe a que, al picar, el insecto inyecta saliva en la piel, y las proteínas contenidas en ella activan una respuesta inflamatoria. Durante esta reacción, el cuerpo libera histamina, la responsable de la molesta comezón y otros síntomas asociados.
¿Por qué pican las picaduras?
Para quienes buscan alivio sin cremas ni productos químicos, ahora existe una alternativa tecnológica que promete calmar los síntomas de forma rápida y segura. Se trata de “Heat It”, un pequeño dispositivo desarrollado en Alemania que utiliza calor para reducir las molestias causadas por las picaduras.
Así funciona Heat It
“Heat It” es un gadget del tamaño de una abeja que se conecta al puerto del celular y utiliza la batería del teléfono para generar calor concentrado. Fue lanzado en Europa en 2020 y llegó al mercado estadounidense en 2023. Su diseño portátil y libre de químicos lo hace ideal para niños a partir de tres años, y su uso es muy sencillo: se aplica directamente sobre la picadura para emitir una breve ráfaga de calor que alivia el dolor y la comezón.
El dispositivo es compatible con una app que permite personalizar la temperatura y duración del tratamiento según la sensibilidad de la piel del usuario. De acuerdo con estudios recientes, la efectividad es notable: más de 1,750 personas reportaron una reducción del 63% en la comezón en apenas dos minutos, y del 78% después de diez minutos de uso.
Calor vs comezón: lo que dice la ciencia
El calor ayuda a descomponer las proteínas de la saliva del insecto, lo que reduce la cantidad de histamina liberada, explicó el Dr. Bank. Además, actúa sobre las terminaciones nerviosas de la piel, disminuyendo las señales de comezón que llegan al cerebro. De esta forma, el alivio es tanto físico como sensorial.
Aunque el uso de calor para calmar picaduras no es nuevo —muchas personas recurren a trucos caseros como cucharas calientes o compresas tibias—, “Heat It” mejora esta técnica al ofrecer precisión en la temperatura. Según Bank, el rango ideal es entre 50 y 52 grados Celsius, y el dispositivo proporciona un calor constante de 51°C, con ajustes para niños y personas con piel sensible.
Otras formas de aliviar las picaduras
Además de este nuevo dispositivo, hay métodos tradicionales que pueden ser útiles. Bank recomienda evitar rascarse, ya que esto puede empeorar la irritación o causar infecciones. En casos leves, las cremas de venta libre como la hidrocortisona o el caladril pueden ser efectivas. También se pueden tomar antihistamínicos orales como cetirizina, loratadina o fexofenadina para reducir los síntomas desde el interior del cuerpo.
Si la picadura es dolorosa, medicamentos como el paracetamol o el ibuprofeno pueden ayudar a aliviar el malestar. Sin embargo, si aparecen signos de infección, alergia o cualquier otra complicación, lo mejor es buscar atención médica de inmediato. La combinación de precaución, cuidado básico y nuevas tecnologías ofrece hoy más herramientas que nunca para disfrutar del verano sin rascarse sin parar.