Niños con enfermedades crónicas enfrentan alta carga emocional, revela estudio británico
Un estudio británico analizó publicaciones en redes sociales de niños con enfermedades crónicas y encontró que el 94 % expresaban emociones negativas como tristeza, miedo y disgusto.

CIUDAD DE MÉXICO.- Un reciente estudio publicado en Journal of Affective Disorders reveló que la mayoría de los niños con enfermedades crónicas como asma, cáncer o dolor persistente expresan emociones negativas vinculadas a su condición de salud. De acuerdo con el análisis, el 94 % de los comentarios publicados en línea por estos menores o sus cuidadores reflejaron sentimientos como tristeza, miedo y disgusto.
Tristeza, miedo y disgusto: las emociones más comunes
La investigación se basó en el análisis de 389 publicaciones realizadas entre 2008 y 2023 en Care Opinion, una plataforma del Reino Unido donde usuarios comparten experiencias con servicios de salud. Usando inteligencia artificial, los investigadores clasificaron las publicaciones como positivas, negativas o neutras, y luego las agruparon en emociones específicas.
La tristeza fue la emoción predominante, presente en tres de cada cinco publicaciones. Le siguieron el miedo y el disgusto, ambos detectados en aproximadamente uno de cada seis mensajes. Estas emociones no solo reflejan el dolor físico, sino también la carga mental que conllevan las enfermedades prolongadas.
La complejidad de vivir con múltiples enfermedades
Uno de los hallazgos más destacados fue la forma en que las emociones negativas se intensificaban cuando los niños enfrentaban varias afecciones a la vez. Por ejemplo, los pacientes con asma reportaron mayor angustia al combinar su condición con artritis, EPOC o cáncer. De igual forma, la diabetes se volvió más difícil de sobrellevar cuando coexistía con otras enfermedades crónicas.
Los investigadores explicaron que el miedo se relacionaba especialmente con la incertidumbre de los tratamientos o las emergencias médicas. Por su parte, el disgusto surgía con frecuencia ante experiencias negativas con los servicios de salud. En todos los casos, la carga emocional no solo afectaba a los menores, sino también a sus familias.
El investigador Israel Oluwalade, uno de los autores del estudio, destacó que estos hallazgos reflejan cómo los comentarios en línea ofrecen una ventana honesta a las emociones de los niños. “El miedo y la tristeza eran especialmente frecuentes entre quienes mencionaban visitas repetidas al hospital o tratamientos a largo plazo”, señaló.
También hay espacio para la esperanza
A pesar de que solo el 6 % de las publicaciones se clasificaron como positivas, esas expresiones destacaron momentos valiosos dentro del proceso de atención médica. Los investigadores encontraron que los sentimientos de “satisfacción” y “asombro” solían estar relacionados con la amabilidad del personal médico o con tratamientos que lograron buenos resultados.
“Me sorprendió ver expresiones de resiliencia y esperanza incluso entre pacientes jóvenes que enfrentan condiciones complejas”, comentó Oluwalade. Estas emociones positivas, aunque poco frecuentes, ofrecieron una visión más completa del estado emocional de los niños.
También podría interesarte: El estrés crónico y su impacto silencioso en el sistema nervioso
El profesor Shang-Ming Zhou, también autor del estudio, afirmó que esta investigación marca un paso importante al explorar la dimensión emocional de los pacientes pediátricos desde sus propias voces. “Nuestros hallazgos ayudan a llenar un vacío crucial en el conocimiento médico y ofrecen información valiosa para mejorar el acompañamiento emocional en el tratamiento de enfermedades crónicas infantiles”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Que los niños participen en las tareas del hogar favorece su desarrollo emocional, según nuevos estudios
Violencia en Sonora no distingue edades ni géneros, advierte investigadora tras asesinato de tres menores de edad y su madre en Hermosillo
Terapia acuática, una aliada para la recuperación después de una cirugía
“Ahora todo tiene sentido”: mujer se vuelve viral al mostrar con frutas cómo cambia el útero durante la menstruación