¿Por qué inhalar helio cambia tu voz? Esta es la razón científica y los posibles riesgos
Inhalar helio cambia la voz al hacer que las ondas sonoras viajen más rápido en el cuerpo, amplificando los armónicos agudos y alterando el timbre, no el tono.

CIUDAD DE MÉXICO.- Inhalar helio de un globo para cambiar la voz se ha convertido en un juego popular durante reuniones y cumpleaños. El resultado es inmediato: un tono chillón y agudo que suele provocar risas entre quienes lo escuchan. Sin embargo, lo que parece una simple broma encierra un proceso físico complejo que va mucho más allá del entretenimiento.
Un fenómeno común en fiestas
Este efecto tan peculiar ha despertado el interés de científicos, quienes explican que no se trata solo de un cambio de tono, sino de una transformación en cómo se propagan las ondas sonoras en el cuerpo. Entender este fenómeno permite apreciar mejor cómo funciona la voz humana y, al mismo tiempo, tomar precauciones importantes.
Para explicar por qué ocurre este cambio vocal, primero hay que entender cómo se produce la voz. Según el biofísico John Smith, de la Universidad de Nueva Gales del Sur, las cuerdas vocales vibran al paso del aire que exhalamos desde los pulmones. Ese zumbido inicial, grave y simple, luego se enriquece al viajar por las cavidades de la garganta, la boca y la nariz, donde se amplifican ciertas frecuencias, creando una voz única.
Lo que cambia no es el tono, sino el timbre
El conjunto de la frecuencia básica y sus armónicos determina el timbre, esa característica que hace que cada persona suene diferente. Al inhalar helio, este gas liviano reemplaza momentáneamente al aire normal en las vías respiratorias, permitiendo que el sonido viaje mucho más rápido: casi tres veces más que en el aire común.
Lo interesante es que el helio no modifica las cuerdas vocales ni su frecuencia de vibración. Es decir, si una persona produce una nota a 130 Hz, seguirá siendo la misma después de inhalar helio. Lo que sí cambia es cómo las frecuencias altas se amplifican en el tracto vocal, mientras que las bajas pierden fuerza.
El resultado es una voz más aguda y nasal, no porque las cuerdas trabajen diferente, sino porque el entorno donde se produce el sonido favorece los armónicos agudos. Como lo explica National Geographic, es como tocar la misma nota en un instrumento hecho de otro material: el golpe es igual, pero la resonancia cambia.
Riesgos detrás del experimento casero
A pesar de que este cambio de voz puede parecer inofensivo, los expertos advierten sobre sus riesgos. Inhalar helio desplaza el oxígeno en los pulmones, y aunque una sola inhalación rara vez causa daños, hacerlo repetidamente o de forma intensa puede provocar mareos, desmayos o, en casos graves, asfixia.
National Geographic ha documentado casos en los que un uso irresponsable del helio derivó en lesiones o incluso muerte. La BBC y Live Science insisten en que, aunque la curiosidad científica o la diversión pueden ser válidas, nunca deben superar el sentido común y la seguridad.
También podría interesarte: Investigadores sueñan con colonizar el fondo marino
El efecto del helio sobre la voz es un ejemplo fascinante de cómo la física se manifiesta en nuestra vida cotidiana. No se trata de magia ni de un simple chiste: es una demostración práctica del comportamiento del sonido. Pero como toda experiencia científica, debe ser tratada con respeto y cuidado para evitar consecuencias no deseadas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí