¿Por qué algunas personas odian celebrar su cumpleaños? Esto dice la psicología
Algunas personas no disfrutan su cumpleaños debido a experiencias negativas en la infancia, según explican las especialistas.

CIUDAD DE MÉXICO.- Para muchas personas, el día de su cumpleaños representa una fecha especial llena de festejos, abrazos y muestras de cariño. Sin embargo, no todos lo viven con entusiasmo. Algunas personas sienten incomodidad ante la idea de ser el centro de atención, organizar reuniones o recibir afecto, lo que puede provocar ansiedad o incluso rechazo hacia esta celebración. Según la psicóloga Vianney Esparza, este rechazo puede estar relacionado con experiencias de la infancia y la manera en que se recibía o no atención en ese periodo.
Entre la fiesta y la incomodidad
Esparza explicó en redes sociales que las personas que dicen no disfrutar los festejos o muestras de cariño suelen ser, en realidad, quienes más los necesitan. “Probablemente nunca recibieron esa atención en sus cumpleaños anteriores cuando fueron niños”, comentó la especialista. Es decir, su desagrado por estas fechas podría ser una forma de protegerse emocionalmente ante carencias afectivas pasadas.
La psicóloga señaló que celebrar los cumpleaños desde la infancia es mucho más que un evento con pastel o regalos. La celebración representa una oportunidad clave para que los niños se sientan valorados, queridos y acompañados. Estas emociones no solo refuerzan su autoestima en el presente, sino que también impactan profundamente su bienestar emocional en la adultez.
El cumpleaños como parte del desarrollo emocional
Para Esparza, festejar el cumpleaños de los niños tiene un efecto duradero: “Esto genera un sentido de pertenencia, de integridad, de aceptación, de validación, de amor”, aseguró. En su opinión, cuando estas experiencias se omiten, los niños pueden crecer con vacíos emocionales que se manifiestan más tarde como incomodidad ante el afecto o la atención social.
Por ello, recomendó no pasar por alto estas fechas en la infancia. Más allá del gasto o la logística, lo importante es hacer que los niños se sientan vistos y valiosos. “Siempre tenemos que hacer sentir amados, valorados a los niños, en general, pero sobre todo en los cumpleaños”, recalcó. La especialista también animó a los adultos a reflexionar sobre su propia relación con esta fecha, especialmente si existe malestar o indiferencia.
“No es justo llegar a la adultez sin saber lidiar con un poco de atención o sin sentirnos merecedores de cosas bonitas”, expresó Esparza. Desde su visión, todos merecen experiencias agradables, en especial cuando se trata de celebrar la vida misma. Por ello, recomendó romper patrones familiares que minimizan el valor emocional de los cumpleaños y fomentar desde la infancia recuerdos positivos que funcionen como herramientas para la vida.
Heridas de la infancia que persisten
En un enfoque similar, la coach especializada en traumas Brooke Camporeale abordó en un video de TikTok otra posible raíz del rechazo a los cumpleaños. Según su análisis, muchas personas que odian celebrar esta fecha fueron criadas por padres emocionalmente inmaduros o narcisistas, lo que afectó su autoestima y percepción de merecimiento. Estos entornos pudieron hacer sentir al niño que no era suficiente, generando una visión negativa de sí mismo.
Camporeale afirmó que, en lugar de asociar su cumpleaños con logros y motivos para festejar, estas personas lo viven como un recordatorio de que no merecen ser celebradas. “No podías hacer nada bien, siempre estabas estorbando”, relató la coach, en referencia a los mensajes implícitos o explícitos que algunos padres transmiten a sus hijos durante años.
También podría interesarte: ¿Tienes un hijo favorito? Un nuevo estudio podría responder por qué
En consecuencia, el cumpleaños deja de ser un momento de alegría para convertirse en una fecha cargada de emociones difíciles. Ambas especialistas coinciden en que es fundamental reconocer estas heridas y trabajar para sanarlas, tanto a nivel personal como familiar. Validar la importancia de sentirse amado y valorado desde la infancia puede marcar la diferencia en cómo se viven los cumpleaños a lo largo de la vida.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Compañía artificial o soledad real? El dilema de formar vínculos emocionales con la inteligencia artificial
Infancias entre el silencio y la sobreexposición: una mirada a la salud mental infantil
Le organizan fiesta de cumpleaños, pero prefiere limpiar la piscina: papá se vuelve viral por su reacción
Lo que comen los niños en las fiestas de cumpleaños podría impactar su salud nutricional, advierten expertos