Cómo lavar los trastes correctamente según los expertos en cocina
Hay momentos en la vida en los que descubres que llevas años haciendo algo mal... y no tenías ni idea.

Hay momentos en la vida en los que descubres que llevas años haciendo algo mal... y no tenías ni idea. Desde tender la cama, usar los electrodomésticos, hasta ir al baño. Pero uno de los errores más comunes —y sorprendentes— ocurre en una actividad que parece sencilla: lavar los trastes.
Aunque parezca rutinario, frotar con esponja y enjuagar no basta. Lavar los trastes correctamente requiere orden, técnica y, sobre todo, conciencia de higiene.
Cómo lavar los trastes de forma correcta (y sin fallar en el intento)
Expertos en limpieza, chefs profesionales e incluso fabricantes de detergentes coinciden en varios pasos clave para una limpieza efectiva de la vajilla. No solo se trata de dejar todo reluciente, sino de evitar la acumulación de bacterias y prolongar la vida útil de tus utensilios.
1. Clasifica antes de empezar
Separa los trastes por tipo y nivel de suciedad. Empieza con lo menos sucio: cubiertos, vasos, tazas. Luego, continúa con los platos y deja para el final las ollas, sartenes y todo lo que requiera más esfuerzo.
2. Remoja lo más complicado
Platos con restos secos, ollas con grasa o sartenes con residuos pegados deben ponerse en remojo con agua caliente y un poco de jabón mientras lavas el resto. Esto aflojará la suciedad y te ahorrará tiempo y esfuerzo.
3. Protégete con guantes
No solo por higiene: los guantes de látex o de limpieza protegen tu piel de los químicos del jabón, evitan el contacto directo con residuos y ayudan a tener mejor agarre, especialmente con vasos o copas frágiles.
4. Aprovecha la temperatura del agua
- Cubiertos y utensilios metálicos: lávalos con agua fría, así evitas que el metal se manche o pierda brillo.
- Cristalería y platos: si tienen grasa, el agua caliente ayuda a eliminarla más rápido. Lava haciendo movimientos circulares.
- Ollas y sartenes: después del remojo, usa agua caliente para desprender la suciedad restante, indica Xataka.
Tips extra que hacen la diferencia
Lavar bien los trastes no termina al enjuagar. Estos consejos adicionales mantendrán tu cocina limpia y segura:
- Cambia la esponja con frecuencia: idealmente, cada semana o máximo cada 20 días. Las esponjas acumulan gérmenes fácilmente.
- Limpia el escurridor: no olvides asear el escurridor de trastes; ahí se acumula humedad, restos de comida y bacterias invisibles.
- No dejes los trastes sucios por horas: la acumulación de restos de comida en platos sucios es una invitación para plagas y bacterias. Lo mejor es lavar conforme ensucias.
- El poder del agua caliente: además de limpiar, elimina gérmenes, disuelve grasa y acelera el secado natural. Úsala siempre que puedas.
En resumen, lavar los trastes es más que una tarea doméstica: es una cuestión de salud, orden y eficiencia. Así que la próxima vez que te toque hacerlo, recuerda que sí hay una manera correcta… y tu cocina (y estómago) te lo agradecerán.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Renovar una sartén sin gastar dinero: el truco casero que alarga su vida útil
El mejor producto casero para limpiar el inodoro: más efectivo y barato que los refrescos
“Pero ninguno se quedó sin comer”: mujer se queda sin platos y sorprende al improvisar con utensilios de cocina
Cómo convertir tu casa en un lugar más sostenible