The Velvet Sundown: La banda que no existe, pero tiene millones de reproducciones en Spotify
Se trata de una “agrupación artística” que logró acumular 1.3 millones de oyentes mensuales en Spotify sin que muchos de sus seguidores sospecharan su verdadero origen.

Estados Unidos.- En la era digital, donde los límites entre lo humano y lo artificial se desdibujan cada vez más, un estudio realizado por investigadores de Amazon Web Services (AWS) reveló que al menos el 57% del contenido en la web actual está generado por inteligencia artificial (IA).
Esta estadística ha levantado serias dudas sobre nuestra capacidad para distinguir entre lo auténtico y lo artificial, especialmente en el mundo del arte y la música.
Un ejemplo reciente y llamativo de esta confusión es el caso de The Velvet Sundown, una banda que logró acumular 1.3 millones de oyentes mensuales en Spotify sin que muchos de sus seguidores sospecharan su verdadero origen.
Lo que comenzó como un fenómeno musical pronto se convirtió en un misterio que captó la atención de medios especializados como Rolling Stone.
¿Real o IA? La historia detrás del engaño
La polémica comenzó cuando Andrew Frelon, quien se presentaba como portavoz de la banda, afirmó que las canciones de The Velvet Sundown habían sido creadas utilizando Suno, una plataforma gratuita especializada en generación musical con IA.
Sin embargo, Frelon más tarde admitió que no tenía ninguna relación con la banda y que todo había sido parte de una “trama deliberada para engañar a los medios”.
Pese a esa retractación, las sospechas no se disiparon. La plataforma Deezer llegó a declarar que su sistema había detectado que la música del grupo era “100% generada por IA”.
Spotify guarda silencio, pero la banda habla
Aunque Spotify no emitió una declaración oficial, su CEO Daniel Ek había señalado previamente en una entrevista con la BBC que la plataforma no planea prohibir música generada por IA, siempre y cuando no imite a artistas reales.
Finalmente, fue la propia The Velvet Sundown la que puso fin a los rumores. A través de un mensaje en su página de Spotify, admitieron ser “un proyecto de música sintética guiado por la dirección creativa humana, y compuesto, expresado y visualizado con el apoyo de la inteligencia artificial”.
¿Estamos listos para distinguir lo real?
Este caso no solo evidencia el poder de la IA en la creación artística, sino también los desafíos que enfrenta la sociedad para distinguir entre lo auténtico y lo generado artificialmente.
Como expresó Gina Neff, profesora del Minderoo Centre for Technology and Democracy de la Universidad de Cambridge:
“Puede que no importe si esta banda es o no de IA, pero sí importa que cada vez nos cuesta más distinguir qué es real”.
Además, el caso de The Velvet Sundown reabre debates sobre los derechos de autor, la ética en la creación artística con IA y el uso de material humano para entrenar modelos algorítmicos.
También te puede interesar: ¿Qué personaje de Superman eres según tu música? James Gunn revela playlists oficiales en Spotify
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“Qué miedo, esto ya se salió de control”: Banda creada completamente con inteligencia artificial debuta en Spotify y genera reacciones divididas
Los podcasts más reproducidos en Spotify México esta semana de julio
Los mejores podcasts en Spotify México del 13 de junio de 2025: ¿Ya los escuchaste atentamente?
Ranking actualizado Spotify: los podcasts más escuchados en México al 11 de julio de 2025