¿Qué son los divertículos? Y por qué se vuelven más comunes con la edad
Especialistas explican cuándo representan un riesgo y cómo prevenir complicaciones.

CIUDAD DE MÉXICO.- Los divertículos son pequeños sacos que se forman en la pared del intestino grueso, especialmente con el paso de los años. Esta condición, conocida como diverticulosis, suele ser silenciosa y no se considera una enfermedad por sí misma. Así lo explicó el doctor Joaquín Fernández, especialista en aparato digestivo, quien señaló que es normal que aparezcan con la edad debido a zonas más débiles en la mucosa del colon.
Presencia común, pero no siempre peligrosa
Según el especialista, estos sacos no generan síntomas en la mayoría de las personas y muchas veces se detectan por casualidad durante estudios médicos por otros motivos. Sin embargo, cuando surgen complicaciones como inflamación o sangrado, la situación cambia y puede requerir atención médica. En estos casos, ya se habla de enfermedad diverticular, que puede incluir afecciones como la diverticulitis aguda o hemorragias digestivas.
Fernández también mencionó una forma menos clara de esta afección: la enfermedad diverticular sintomática. Esta se refiere a personas con molestias digestivas sin signos evidentes de inflamación o sangrado, y su diagnóstico sigue siendo motivo de debate entre especialistas.
Diagnóstico, prevención y factores de riesgo
A diferencia de otras condiciones como el cáncer de colon, la diverticulosis no forma parte de programas de detección preventiva. El doctor Fernández aclaró que no se recomienda buscarla de forma rutinaria en personas sanas. En cambio, si hay molestias digestivas, es entonces cuando se sugiere una evaluación médica para descartar posibles complicaciones.
Aunque se ha creído que estos sacos aparecen principalmente en adultos mayores, se ha documentado un aumento de casos en personas más jóvenes, sobre todo en países occidentales. Factores como una dieta baja en fibra, el sedentarismo y la obesidad han sido señalados como contribuyentes clave. Esto ha encendido alertas en la comunidad médica sobre el papel del estilo de vida en el desarrollo de esta afección.
En cuanto a la prevención, el especialista explicó que una dieta rica en fibra y baja en carnes rojas puede ayudar a reducir el riesgo de complicaciones en quienes ya tienen divertículos. Sin embargo, aún no hay pruebas claras de que esto evite su aparición desde un inicio.
Tratamiento y recomendaciones generales
Cuando la diverticulitis aguda se presenta, el tratamiento depende de su gravedad. En casos leves, puede bastar con antibióticos orales, mientras que los cuadros más severos pueden requerir antibióticos intravenosos o incluso cirugía, especialmente si hay perforaciones o abscesos. Por otro lado, las hemorragias diverticulares suelen detenerse por sí solas, aunque en ciertos casos es necesario intervenir mediante endoscopia o cirugía.
Además del estilo de vida, la genética también influye. Según el doctor Fernández, hasta el 50% del riesgo de desarrollar esta condición podría tener origen hereditario. Algunos estudios incluso han identificado genes relacionados con su aparición, lo que sugiere que ciertos individuos son más propensos a desarrollarla sin importar sus hábitos diarios.
También podría interesarte: La luz artificial nocturna y sus efectos ocultos en la salud
Finalmente, el especialista recomendó adoptar medidas de salud generales que no solo ayudan a evitar complicaciones con los divertículos, sino que también favorecen el bienestar en general: consumir más fibra, hacer ejercicio regularmente, evitar el tabaco y el alcohol, y reducir el consumo de carnes rojas. Estas recomendaciones, aunque sencillas, pueden marcar una gran diferencia en la salud digestiva a largo plazo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Transformar tu caminata diaria en una actividad creativa puede aumentar tu motivación para realizarla, según un experto
Síntomas raros que podrían ser señales de algo grave (y cuándo ir al médico)
¿El arma secreta contra el COVID? Una llama llamada Winter podría tener la clave
¿Cómo reconocer el trastorno obsesivo-compulsivo desde edades tempranas? Esto recomienda un experto