Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Arqueologia

Hallazgo de zapatos del Imperio romano revela un detalle que sorprendió a los arqueólogos

Una expedición en el Muro de Adriano descubrió ocho zapatos romanos sorprendentemente grandes y bien conservados en la zona de Corvorán.

Hallazgo de zapatos del Imperio romano revela un detalle que sorprendió a los arqueólogos

CIUDAD DE MÉXICO.- Una reciente expedición arqueológica en el Muro de Adriano, antigua frontera entre el Imperio romano y Caledonia (hoy Escocia), reveló el hallazgo de ocho zapatos romanos que datan del siglo II d.C. Lo que más llamó la atención de los investigadores fue el tamaño inusualmente grande de estas piezas, algunas de hasta 32 centímetros, así como su estado de conservación casi intacto gracias a las condiciones húmedas del terreno donde fueron encontrados.

Zapatos que sorprenden por su tamaño y conservación

El descubrimiento tuvo lugar en Corvorán, una sección del muro conocida también como Magna, donde operaba un fuerte romano. Este punto sirvió como línea defensiva y hogar para miles de soldados y civiles, por lo que los arqueólogos suelen hallar objetos cotidianos en sus excavaciones. Sin embargo, estos zapatos destacaron dentro del conjunto de más de 5000 piezas de calzado ya descubiertas en la zona.

Elizabeth Greene, arqueóloga de la Universidad Western en Ontario y participante de la excavación, explicó que las diferencias entre estos zapatos y los encontrados en Vindolanda, otro fuerte romano cercano, son notables. Según declaró a LiveScience, los nuevos hallazgos tienen suelas “realmente muy grandes” en comparación con los ejemplares anteriores, lo que abrió nuevas hipótesis sobre las características físicas de quienes habitaron Magna.

¿Quiénes eran los que usaban este calzado?

El tamaño de los zapatos sugiere que algunos soldados o habitantes de Magna podrían haber sido más corpulentos o altos que sus pares en otros puntos del Muro. La suela promedio de los ocho zapatos descubiertos alcanza los 30 centímetros, superando la talla promedio actual en Gran Bretaña, que es de entre 27 y 28 centímetros. Solo 16 de los 5000 zapatos hallados en Vindolanda llegan a los 32 centímetros, lo que hace que estos nuevos ejemplares resulten aún más peculiares.

Además de su tamaño, los zapatos estaban ubicados al fondo de antiguas trincheras llamadas “rompe tobillos”, diseñadas para que los enemigos tropezaran. Estas estructuras, al llenarse de agua, crearon un entorno sin oxígeno que favoreció la conservación del cuero, permitiendo mantener en buen estado no solo la suela, sino también la estructura general del calzado.

El hallazgo fue parte de una excavación que recuperó un total de 32 zapatos, tanto de adultos como de niños, lo que permite tener una visión más amplia de la vida cotidiana en Magna. Estas piezas se sumarán a la colección existente y serán sometidas a estudios más detallados para analizar su confección y origen del material.

Un reflejo de la diversidad en el Imperio romano

El vicedirector de las excavaciones en Vindolanda, Andrew Birley, subrayó la importancia de estos descubrimientos como evidencia de la diversidad entre las poblaciones que sirvieron a lo largo del Muro de Adriano. En un comunicado, comentó que las diferencias físicas y culturales entre regimientos podrían reflejarse en elementos como el calzado, y que “no todas las poblaciones eran iguales”.

A pesar del entusiasmo, los expertos señalaron que aún no es posible hacer una comparación directa entre los zapatos de Magna y Vindolanda, ya que los nuevos ejemplares aún no han sido sometidos a los análisis especializados que permitan determinar aspectos como el tipo de cuero utilizado o su procedencia exacta.

También podría interesarte: Obras urbanas en Roma terminan en descubrimiento de restos arqueológicos

Para los arqueólogos, este tipo de hallazgos va más allá del objeto en sí: permite comprender la diversidad de las personas que ocuparon estas tierras hace casi dos mil años. “Solo podemos maravillarnos de las diferencias si las vemos reflejadas en los datos arqueológicos que seguimos recopilando hoy”, concluyó Birley.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados