Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Salud

Ejercicio funcional y Pilates: aliados clave para un envejecimiento saludable

El ejercicio funcional y el Pilates se consolidan como herramientas clave para envejecer de forma saludable.

Ejercicio funcional y Pilates: aliados clave para un envejecimiento saludable

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el paso del tiempo, el cuerpo experimenta cambios naturales como pérdida de masa muscular, menor equilibrio y rigidez en los tejidos. Frente a este escenario, disciplinas como el ejercicio funcional y el Pilates se han posicionado como herramientas eficaces para mantener la salud física, prevenir lesiones y fomentar la longevidad.

Fortalecer el cuerpo ante los cambios de la edad

La entrenadora personal Aimee Victoria Long explicó al medio Women’s Health que los ejercicios funcionales ofrecen una preparación integral que fortalece no solo el cuerpo, sino también la movilidad y la resiliencia, cualidades esenciales para enfrentar la vida diaria con autonomía. En tanto, la experta Lotty Campbell Bird, de The Collective Fitness Studio, destacó que cuidar la salud musculoesquelética es vital para una vejez activa e independiente.

Estas rutinas no solo ayudan a conservar la fuerza y el equilibrio, sino que también reducen el riesgo de caídas, mejoran la coordinación y permiten realizar tareas cotidianas con mayor facilidad. Movimientos como sentadillas o incorporaciones desde el suelo activan diversos grupos musculares, trabajando el cuerpo de forma integral.

Ejercicios recomendados por especialistas

Entre los ejercicios funcionales más útiles, destaca el equilibrio sobre una pierna. Según Long, este movimiento fortalece el control neuromuscular y mejora la estabilidad desde el torso hasta los tobillos, ayudando a prevenir caídas. Otro ejercicio clave es levantarse del suelo con peso, que simula acciones comunes como salir de la cama. Joseph Webb, entrenador con más de 20 años de experiencia, explicó que hacerlo bien es un indicio de envejecimiento saludable.

También se recomienda la plancha alta con brazos extendidos. Aunque parece sencilla, esta postura activa hombros, torso, glúteos y piernas al mismo tiempo, evaluando la resistencia del cuerpo y fortaleciendo los músculos estabilizadores. Practicar estas rutinas con frecuencia contribuye a mantener una buena movilidad, fuerza y coordinación en la edad adulta.

Por su parte, el Pilates destaca por su enfoque en el core, la postura y el movimiento consciente. Gracias a su bajo impacto, resulta ideal para personas mayores que desean mantenerse activas. Movimientos como el “puente” o la elevación de piernas desde esa posición ayudan a trabajar glúteos, isquiotibiales y a mejorar el equilibrio general.

La fascia también importa

Un aspecto poco conocido pero fundamental en la movilidad y el bienestar físico es la fascia, el tejido conectivo que rodea músculos y órganos. Con la edad, esta estructura puede volverse menos flexible, causando rigidez y reduciendo el rango de movimiento. Fran Philip, terapeuta corporal, compartió su experiencia en Pilates Journal, donde atribuyó su estabilidad física y prevención de caídas al trabajo constante con Pilates y estiramientos enfocados en la fascia.

Este tipo de trabajo corporal se ve reforzado por otras disciplinas como el yoga, el Tai Chi o el Qigong, que complementan el entrenamiento funcional y el Pilates. Estas prácticas mejoran la elasticidad, hidratan los tejidos y fomentan la conciencia corporal mediante movimientos suaves y controlados.

También podría interesarte: Factores diarios que elevan el azúcar en sangre sin que te des cuenta

En conjunto, todas estas actividades representan una estrategia efectiva para cuidar el cuerpo a lo largo del tiempo. Lejos de ser una moda, el ejercicio funcional y el Pilates se perfilan como aliados confiables para envejecer con salud, mantener la independencia y disfrutar una vida plena.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados