Una experta en relaciones afirma que esta es la principal acción que deben hacer las parejas si quieren tener una relación feliz
Compartir tareas domésticas y disfrutar de momentos de silencio puede fortalecer significativamente una relación de pareja, según la experta en relaciones Hannah Lawson.

CIUDAD DE MÉXICO.- La consejera en relaciones de pareja, la doctora Hannah Lawson, asegura que uno de los secretos para mantener una relación feliz no está en los regalos costosos ni en las salidas románticas, sino en algo tan simple como compartir las tareas del hogar. Según explicó al Daily Mail, acciones como lavar los trastes o poner la mesa juntos pueden tener un impacto más profundo que los gestos románticos tradicionales.
Las tareas cotidianas como símbolo de igualdad
Con más de 12 años de experiencia en psicología del comportamiento y terapia de pareja, Lawson considera que estas actividades cotidianas envían un mensaje claro: “somos un equipo y somos iguales”. Cuando una sola persona —usualmente la mujer— carga con todas las responsabilidades domésticas, es común que se acumulen sentimientos de frustración y resentimiento.
En cambio, cuando ambas personas participan en las labores diarias, no solo se equilibra la carga, sino que también se abre un espacio para la conexión emocional. Estos momentos, por más triviales que parezcan, se transforman en rituales diarios que fortalecen la confianza, el respeto y el vínculo entre la pareja.
El valor del silencio compartido
Además de compartir actividades domésticas, los momentos de silencio también pueden ser señales positivas en una relación saludable. Así lo demostró un estudio publicado en la revista Motivation and Emotion, que analizó cómo los silencios pueden comunicar tanto como las palabras. En una pareja feliz, una mirada tranquila puede expresar comprensión y cariño, mientras que en una relación en conflicto, el silencio puede cargar con juicio y decepción.
Los investigadores de la Universidad de Reading realizaron cuatro estudios para entender mejor cómo se interpretan estos silencios. En uno de ellos, pidieron a los participantes recordar la última vez que compartieron un momento silencioso con su pareja y qué lo provocó. En otro, se enfocaron en experiencias similares, pero dentro de relaciones pasadas que no fueron saludables.
Los resultados fueron claros: los silencios con mala intención provocaban incomodidad o tristeza, mientras que los silencios naturales —como sentarse juntos sin hablar o mirar algo en común— estaban asociados con una sensación de cercanía y tranquilidad.
Pequeños hábitos que hacen la diferencia
Tanto las tareas cotidianas como los momentos tranquilos pueden parecer insignificantes en el día a día, pero juntos construyen una base sólida para una relación duradera. Según los expertos, no se trata de hacer cosas extraordinarias todo el tiempo, sino de crear una rutina de respeto mutuo, trabajo en equipo y conexión emocional.
Lawson concluye que estas pequeñas acciones compartidas ayudan a que la pareja se sienta vista, escuchada y valorada. En tiempos en que el estrés y la rutina pueden afectar los vínculos afectivos, encontrar espacios sencillos para convivir se vuelve una estrategia poderosa para mantener viva la relación.
Así, lavar los trastes juntos o disfrutar de un silencio cómodo en el sofá puede ser más significativo de lo que muchos imaginan. La clave está en compartir, en estar presentes y en reconocer que el amor también se construye con lo cotidiano.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Si tu relación no tiene esto, probablemente fracase, advierten expertos
La clave para resolver tus problemas de pareja podría estar en tus emojis, según revela un nuevo estudio
La estrategia más efectiva para superar a una expareja, según una psicóloga
¿Qué revela la psicología sobre quienes amenazan con separarse en cada discusión?