Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Animales

Por qué los gatos marcan su territorio dentro del hogar y cómo evitarlo

Los gatos marcan territorio con orina como una forma natural de comunicación, especialmente durante el celo o cuando se sienten estresados.

Por qué los gatos marcan su territorio dentro del hogar y cómo evitarlo

CIUDAD DE MÉXICO.- Muchos dueños de gatos se sienten desconcertados o frustrados cuando su mascota comienza a marcar territorio dentro del hogar. Este comportamiento, aunque puede parecer extraño o molesto, es completamente natural y se compara con lo que hacen los perros al orinar en ciertos puntos durante un paseo. La diferencia principal es que los gatos, al estar menos acostumbrados a salir, tienden a marcar dentro de casa.

Un comportamiento natural, pero incómodo

El marcaje territorial es una forma de comunicación muy común entre los felinos, tanto domésticos como silvestres. A través de pequeñas cantidades de orina, los gatos transmiten información sobre su edad, sexo, estado de salud y disponibilidad para reproducirse. Además, estas señales sirven como advertencia para otros gatos que podrían invadir su espacio.

Este tipo de comunicación también tiene un componente reproductivo. Los gatos sin esterilizar son más propensos a marcar, especialmente durante el celo. Mediante la orina, informan a otros gatos de su presencia y de su disposición para aparearse, lo cual refuerza su comportamiento territorial.

Factores que influyen en el marcaje

Aunque los gatos esterilizados pueden marcar territorio, lo hacen generalmente en respuesta a situaciones de estrés, ansiedad o inseguridad. Según la médica veterinaria Camila Barrios, también es común que lo hagan si detectan la presencia de otro gato cercano, como una señal de advertencia.

El marcaje suele aparecer a partir de los 6 o 7 meses de edad, cuando el gato alcanza la madurez sexual. A diferencia de cuando orinan por necesidad, los gatos que están marcando adoptan una postura erguida con la cola levantada y hacen un “spray” hacia atrás. En cambio, al orinar normalmente se agachan y luego cubren sus desechos con las patas delanteras.

Además, si la caja de arena está sucia, mal ubicada o con olores que resulten desagradables, el gato podría optar por otros lugares para hacer sus necesidades, lo que también puede confundirse con marcaje. Por eso, mantener una caja limpia y en un sitio tranquilo es clave.

Soluciones prácticas y recomendaciones médicas

Una de las medidas más efectivas para reducir el marcaje es la esterilización, idealmente antes del año de edad. La veterinaria Camila Barrios asegura que cerca del 90 % de los gatos dejan de marcar unas semanas o meses después de la cirugía, aunque los efectos no siempre son inmediatos.

También se recomienda modificar el entorno del gato: restringir el acceso a las zonas donde suele marcar, minimizar el contacto visual con otros gatos y limpiar las marcas con agua caliente, jabón y un poco de alcohol para eliminar por completo el olor y evitar que repita la conducta.

También podría interesarte: Los gatos sí pueden ser entrenados: la ciencia desmiente un viejo mito

Por último, es importante descartar posibles enfermedades urinarias o problemas neurológicos. Un veterinario podrá identificar si el comportamiento se debe a un problema de salud y recomendar el tratamiento adecuado. Entender las causas del marcaje ayuda a los tutores a manejar mejor la situación y a mejorar la convivencia con su gato.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados