El Imparcial / Lo Curioso / Amelia Earhart

¿Por fin se resolvió el misterio de Amelia Earhart? Nuevas pistas reavivan la esperanza

Un nuevo hallazgo podría resolver el misterio de la desaparición de Amelia Earhart, la pionera de la aviación que desapareció en 1937 mientras intentaba dar la vuelta al mundo.

CIUDAD DE MÉXICO.- La desaparición de Amelia Earhart en 1937 fue uno de los enigmas más comentados del siglo XX. Ocho décadas después, un grupo de investigadores podría haber resuelto el caso al encontrar restos que coinciden con la forma del avión en el que viajaba. La famosa piloto, primera mujer en cruzar sola el Atlántico en avión, dejó una huella profunda en la historia de la aviación, y su trágico final ha sido objeto de teorías por generaciones.

Una desaparición que marcó al siglo XX

Earhart desapareció junto a su navegante Fred Noonan cuando intentaban dar la vuelta al mundo, un viaje de más de 46 mil kilómetros que inició el 1 de junio de 1937. Partieron desde California con la intención de pasar por América Latina, África, Asia y regresar por el Pacífico. Pero seis semanas después, tras despegar desde Nueva Guinea rumbo a la pequeña Isla Howland, nunca más se supo de ellos.

Aunque muchas hipótesis han intentado explicar su desaparición, ninguna se ha confirmado hasta ahora. Sin embargo, una imagen satelital reciente mostró una figura similar al fuselaje del Lockheed Electra 10-E semienterrada en la arena de la isla Nikumaroro, en el archipiélago de Kiribati, lo que ha revivido el interés por su historia.

Nuevas evidencias apuntan a una posible ubicación

La imagen ha motivado una nueva expedición lanzada el pasado 2 de julio, en la que expertos esperan verificar si los restos visibles en la isla pertenecen realmente al avión de Earhart. La Universidad de Purdue, que patrocinó el vuelo original, planea enviar un equipo para confirmar el hallazgo. “Creemos que le debemos a Amelia cumplir su deseo de traer el Electra de vuelta”, declaró Steve Schultz, asesor general de la universidad.

Richard Pettigrew, director del Instituto de Patrimonio Arqueológico en Oregón, afirmó que el objeto coincide en tamaño y forma con el Electra, y que su ubicación está alineada con la ruta prevista del vuelo. Además, señaló que es cerca de donde se detectaron al menos cuatro llamadas de auxilio por radio que podrían haber sido realizadas por Earhart tras el aterrizaje de emergencia.

El hallazgo de objetos como herramientas de origen estadounidense y un frasco de medicinas refuerzan la hipótesis de que Amelia y Noonan podrían haber llegado vivos a la isla y sobrevivido algún tiempo antes de morir. “Tenemos una gran oportunidad de cerrar este caso con pruebas contundentes”, señaló Pettigrew.

Una figura histórica que desafió las normas de su tiempo

Amelia Earhart fue mucho más que una piloto talentosa. Desde joven mostró un profundo interés por la aviación y rompió con los estereotipos de género en una época dominada por hombres. Antes de subirse a un avión, fue enfermera voluntaria durante la Primera Guerra Mundial y trabajadora social en 1925. Poco tiempo después, obtuvo su licencia de piloto y se convirtió en un símbolo del progreso femenino.

Gracias a sus hazañas en el aire, Earhart se volvió un ícono de valentía e inspiración para mujeres de todo el mundo. Su desaparición truncó una carrera que prometía aún más logros históricos. Expertos coinciden en que, de haber completado su misión, habría sido reconocida como la primera persona en circunnavegar el mundo por el ecuador.

Ahora, con estas nuevas pistas, su legado podría cobrar un nuevo capítulo. Si se confirma que los restos pertenecen a su avión, no solo se cerraría uno de los misterios más longevos de la historia moderna, sino que también se rendiría un homenaje definitivo a una mujer que se atrevió a soñar con volar más alto que nadie.

Temas relacionados