Por esta razón no deberías ignorar un dolor de muela, según expertos
El dolor de muela es una molestia común que puede tener diversas causas, como caries, enfermedades de las encías o sensibilidad dental.

CIUDAD DE MÉXICO.- El dolor de muela es una molestia común que puede presentarse a cualquier edad y tener múltiples causas. En una entrevista con City TV, la odontóloga Lilibeth Leaño explicó que este dolor surge cuando las bacterias o estímulos externos alcanzan la pulpa dental, una zona sensible del diente compuesta por vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas. Dependiendo del nivel de afectación, la molestia puede ser leve, moderada o muy intensa.
Qué lo causa y cómo identificarlo
Leaño detalló que aunque el esmalte dental es el tejido más duro del cuerpo humano, las bacterias pueden llegar a atravesarlo. Una vez que superan esta barrera, alcanzan la dentina —una capa más porosa— y, si no se interviene, llegan hasta la pulpa, donde el dolor se vuelve más agudo. En este punto, es fundamental buscar atención profesional para evitar complicaciones mayores.
Aunque la caries es la causa más frecuente del dolor dental, la especialista aclaró que no es la única. Otras condiciones, como las enfermedades periodontales, fracturas dentales, abscesos o incluso la sensibilidad dental, también pueden generar molestias similares. Por eso, es importante no asumir que siempre se trata de una caries.
Opciones de tratamiento y prevención
Existen distintos niveles de daño dental y, afortunadamente, no todos requieren procedimientos invasivos. La doctora Leaño señaló que el enfoque actual de la odontología es conservar la estructura natural del diente el mayor tiempo posible. Esto significa evitar extracciones innecesarias y optar por tratamientos menos agresivos, siempre que el diagnóstico lo permita.
Las alternativas terapéuticas incluyen desde limpiezas profundas y tratamientos con flúor hasta restauraciones con resinas o endodoncias. La clave está en detectar el problema a tiempo. En muchos casos, un dolor leve puede ser tratado con métodos conservadores si se actúa con rapidez.
La prevención sigue siendo la herramienta más poderosa. Leaño recalcó la importancia de una correcta higiene bucal: cepillado dos o tres veces al día con pasta fluorada, uso del hilo dental, reducción del consumo de azúcares y visitas regulares al dentista. Estas acciones ayudan a mantener la salud oral y a evitar que pequeños problemas se conviertan en dolores severos.
Cómo actuar ante un episodio de dolor
Cuando una persona presenta dolor de muela, lo más importante es evitar la automedicación y acudir con un odontólogo. El profesional evaluará la causa del dolor mediante pruebas clínicas o radiografías y determinará el tratamiento más adecuado, ya sea preventivo, restaurativo o de conducto.
La especialista advirtió que postergar la atención puede empeorar la situación. En algunos casos, una infección no tratada puede extenderse y comprometer otros tejidos, provocando incluso la pérdida del diente. Por eso, no es recomendable esperar a que el dolor desaparezca por sí solo.
Leaño concluyó subrayando que la odontología moderna prioriza la conservación del diente y la mínima intervención. “No todo diente con dolor necesita ser extraído. Hay soluciones eficaces que, si se aplican a tiempo, permiten preservar la función y estética dental”, afirmó. Una atención oportuna puede marcar la diferencia entre salvar o perder una pieza dental.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí