Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Salud

¿Por qué bostezamos cuando alguien más bosteza?

El bostezo contagioso no solo es una respuesta al cansancio, sino un reflejo ligado a la empatía, las neuronas espejo y la sincronización social.

¿Por qué bostezamos cuando alguien más bosteza?

CIUDAD DE MÉXICO.- El bostezo no es solo una señal de cansancio: es un reflejo automático que provoca que, al ver a alguien bostezar, nuestro cerebro active las mismas áreas motoras y emocionales, lo que hace que también queramos hacerlo. Estudios con imágenes cerebrales confirman que zonas como la corteza frontal inferior se activan tanto al bostezar como al observarlo.

La reacción automática en grupo

Este fenómeno involuntario se conoce como “ecopraxia” y está ligado al funcionamiento de las neuronas espejo, encargadas de imitar y comprender las acciones de otros. No solo imitamos bostezos, también reflejamos risas, gestos y movimientos para sincronizar nuestras emociones y comportamientos.

Además, el bostezo se relaciona con la regulación fisiológica: ayuda a enfriar el cerebro y mantenernos alertas. Al realizar una gran inhalación y exhalación, se estimula el flujo sanguíneo y se mejora el rendimiento cerebral.

Conexión emocional y sincronización social

La empatía también juega un rol clave. Numerosos estudios han demostrado que la probabilidad de bostezar después de otro depende del nivel de cercanía emocional: ocurre más en parejas, amigos o familiares que entre extraños. Incluso en pacientes con autismo o esquizofrenia, donde la empatía se ve afectada, este reflejo aparece con menor frecuencia .

Desde una perspectiva evolutiva, el bostezo contagioso sirve para coordinar el estado de grupo: sincroniza los ciclos de alerta, descanso y actividad, mejorando la vigilancia colectiva. Un estudio reciente con chimpancés mostró que incluso un robot que bostezaba desencadenaba bostezos en los animales, quienes luego se recostaban, lo que apunta a que el bostezo es señal para descansar.

También podría interesarte: ¿Qué pasa si nunca bostezas? Lo que dice la ciencia

Aunque la relación precisa entre bostezo contagioso y empatía aún genera debate, muchos científicos coinciden en que no es mera coincidencia: implica tanto mecanismos cerebrales involuntarios como funciones sociales y emocionales profundas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados