Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Salud

Se reporta aumento en las muertes por hipertensión ligadas con el consumo de alcohol, según nuevo estudio

El incremento afectó principalmente a las mujeres, quienes representaron más del 60% de los casos.

Se reporta aumento en las muertes por hipertensión ligadas con el consumo de alcohol, según nuevo estudio

CIUDAD DE MÉXICO.- Entre 2016-2017 y 2020-2021, Estados Unidos registró un alarmante aumento del 51.6% en las muertes por hipertensión asociadas al consumo excesivo de alcohol, según un estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) citado por Medical Xpress. Este incremento coincidió con la pandemia de COVID-19, periodo en el que se intensificaron factores de riesgo como el estrés, el aislamiento y los cambios en la rutina.

Un problema creciente durante la pandemia

El análisis, publicado en la revista American Journal of Preventive Medicine, reveló que las mujeres fueron las más afectadas, representando más del 60% de los fallecimientos relacionados con esta causa. El número promedio anual de muertes pasó de 13,941 en 2016-2017 a 21,137 en 2020-2021. En el caso de las mujeres, el aumento fue del 55.7%, mientras que en los hombres fue de 45.1%.

La hipertensión arterial es una condición crónica en la que la presión de la sangre contra las paredes de las arterias se mantiene elevada por mucho tiempo. De acuerdo con el CDC, esta enfermedad es una de las principales causas de infartos, accidentes cerebrovasculares y fallas renales. El consumo excesivo de alcohol puede elevar aún más esta presión, aumentando así el riesgo de complicaciones graves.

El alcohol como factor agravante

Durante 2020-2021, una de cada cinco muertes por hipertensión en mujeres y una de cada ocho en hombres estuvieron vinculadas al consumo excesivo de alcohol, informó HealthDay. En ese mismo periodo, el 62.8% de las muertes por hipertensión en mujeres estuvo relacionado con el alcohol, mientras que en los hombres el porcentaje se mantuvo cercano al 13%.

El estudio, liderado por Gregory Leung, Ph.D., utilizó la herramienta Alcohol-Related Disease Impact (ARDI), que permite estimar fallecimientos atribuibles al alcohol. Para ello, los investigadores analizaron datos del sistema nacional de estadísticas vitales (National Vital Statistics System), considerando a adultos de 20 años o más.

La Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia en marzo de 2020. Desde entonces, se observó un aumento sostenido en el consumo de alcohol, el cual persistió incluso después del levantamiento de muchas restricciones sanitarias. Esta tendencia elevó el riesgo de enfermedades como la hipertensión, especialmente en mujeres, según informes de Medical Xpress y CBC News.

Llamado a reforzar políticas públicas

Ante estos resultados, los investigadores recomendaron fortalecer las políticas públicas para reducir el consumo excesivo de alcohol. Entre las propuestas destacadas en American Journal of Preventive Medicine se incluyen el aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas y la regulación de la densidad de puntos de venta, con el fin de crear entornos que desincentiven el consumo.

Medical Xpress y CBC News subrayan que este informe llega en un momento clave, cuando se espera una posible actualización de las guías dietéticas oficiales en Estados Unidos, que podrían incluir recomendaciones más estrictas sobre la ingesta de alcohol.

También podría interesarte: ¿Qué sucede en tu cuerpo cuando dejas de tomar alcohol por un mes?

Según el CDC, el consumo excesivo de alcohol es una de las principales causas prevenibles de muerte en Estados Unidos, con aproximadamente 178,000 fallecimientos anuales. Este fenómeno, observado de forma preocupante durante la pandemia, podría servir como advertencia para otros países que enfrentan desafíos similares en salud pública.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados