El Imparcial / Lo Curioso / Curiosidades

¿De dónde se originó la palabra “mande”?

El origen de la palabra “mande” tiene diferentes teorías acerca de sus raíces.

Una de las tantas palabras que distingue a los mexicanos es la palabra “mande”, que se utiliza al responder cuando alguien nos pregunta algo. Pero, ¿de dónde se originó esta palabra? A continuación te contamos.

El origen de la palabra “mande” tiene diferentes teorías acerca de sus raíces. Una de ellas es que se originó durante la época colonial, relacionándose con la obediencia y el respeto hacia las figuras de autoridad, incluyendo el contexto de la servidumbre hacia los señores y amos.

También se dice que la población de origen indígena y las castas inferiores de la pirámide social novohispana eran educadas para responder “comándeme” a la nobleza o los patrones.

A pesar de que esto es una teoría, no existen registros de que se utilizara dicha expresión en ningún documento histórico que retrate la época colonial. Además, la palabra está presente en todas las clases sociales —tanto altas y medias como bajas—, por lo que sigue siendo debatida esta razón.

Por otra parte, la Academia Mexicana de la Lengua la reconoce como una expresión usada en el español de México, la cual —señala— se usa “para responder al llamado de alguien”: “¿Mande? No te oí.”

Lo que sí hay son miles de referencias en documentos administrativos con fórmulas como “mande a informar”, “mande a decir”, “mande a hacer vuestra señoría”, “mande solicitar vuestra merced”.

Y la única referencia de aquella época al uso que se le da en México al “mande” aparece en una obra de 1608 de Juan Ruiz de Alarcón, en la que se escribe: “Mande vuacé (de vuestra merced)”.

Actualmente, esta palabra funciona como un sinónimo de expresiones como “dígame”, “te pongo atención”, “¿qué necesitas?”, “¿qué dijiste?”, “¿qué pasa?”, “¿perdón?”. Además, la palabra está presente en todas las clases sociales —tanto altas y medias como bajas—, por lo que sigue siendo debatida esta razón.

Temas relacionados