Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Agua

¿Qué tan pura es el agua que bebemos? La ciencia desmiente mitos comunes

El agua 100 % pura no existe en la naturaleza, ya que siempre contiene trazas de otras sustancias debido a su capacidad para disolver materiales.

¿Qué tan pura es el agua que bebemos? La ciencia desmiente mitos comunes

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque la industria del agua embotellada ha convertido el concepto de “agua pura” en una promesa de salud y calidad, la ciencia tiene una visión diferente. Según explica May Nyman, profesora de Química en la Universidad Estatal de Oregón, el agua, por su propia estructura molecular, siempre tiende a disolver sustancias con las que entra en contacto. Esto significa que el agua cien por ciento pura, como la que muchas marcas promueven, simplemente no existe en la naturaleza.

El agua “pura” no existe en la naturaleza

La forma en que las moléculas de H₂O están compuestas —con dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, cada uno con distintas cargas eléctricas— hace que el agua interactúe con su entorno con gran facilidad. Por eso, incluso en condiciones extremadamente controladas, el agua termina absorbiendo iones, partículas o impurezas de cualquier superficie o material que la rodee.

Esta propiedad química ha dado lugar a afirmaciones sorprendentes, como la del lago Baikal, en Rusia, cuya agua era tan pura que se decía que podía disolver un vaso. Aunque suene exagerado, esta afirmación ilustra bien el poder disolvente del agua cuando alcanza niveles de pureza extremos.

Pura, pero solo en laboratorios

En química, hablar de agua pura significa referirse a H₂O sin ningún otro componente: sin sales, gases, microorganismos o partículas. Alcanzar esa pureza solo es posible en laboratorios con tecnología especializada. De hecho, existen tres tipos de agua ultrapura: la tipo I, que se utiliza en técnicas científicas muy sensibles; la tipo II, para análisis clínicos; y la tipo III, destinada a procesos de limpieza en entornos de investigación.

Lo que comúnmente consumimos como agua purificada o mineral no cumple con estos estándares. Aunque puede pasar por procesos como filtración o ósmosis inversa, sigue conteniendo trazas de minerales disueltos. Esto no representa un problema de salud, sino una diferencia entre la definición química y la percepción comercial de “pureza”.

El agua del grifo, por su parte, suele estar tratada y controlada con normativas estrictas, y también contiene minerales esenciales como calcio o magnesio. A pesar de ello, muchos consumidores siguen creyendo que solo el agua embotellada es segura, en parte por campañas publicitarias que asocian lo embotellado con lo confiable.

Negocio millonario, impacto ambiental preocupante

El agua embotellada ha pasado de ser una alternativa práctica a convertirse en una industria multimillonaria. De acuerdo con datos recientes, en 2024 el mercado global superó los 300 mil millones de dólares, gracias a estrategias de marketing que asocian la pureza con salud y estatus. Sin embargo, muchas de estas botellas simplemente contienen agua del grifo tratada, lo que pone en duda el valor añadido del producto.

Además, el costo ambiental es significativo. Fabricar una botella puede requerir más agua que la que realmente contiene, y el uso masivo de plástico genera millones de toneladas de residuos cada año. Según la ONU, se compran más de un millón de botellas de plástico por minuto en el mundo, y gran parte de estos envases no se recicla, afectando ecosistemas y aumentando la contaminación.

También podría interesarte: Beber suficiente agua podría reducir el riesgo de accidente cerebrovascular, según un estudio

En resumen, mientras que la ciencia aclara que el agua “pura” es más un ideal de laboratorio que una realidad cotidiana, la industria continúa explotando esta idea para impulsar el consumo. Considerando que en muchos lugares el agua del grifo es segura, accesible y más ecológica, optar por ella puede ser una decisión más responsable tanto para el bolsillo como para el planeta.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados