¿Por qué no debes tirar el papel de baño en el bote? Esto dice la UNAM
Durante años, esta ha sido una pregunta común en los hogares mexicanos.
Durante años, esta ha sido una pregunta común en los hogares mexicanos. Sin embargo, una reciente publicación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ayuda a resolver el debate: el papel de baño usado debe desecharse directamente en el inodoro.
En un artículo de 2024 titulado PaCiencia Pa’Todos, especialistas de la universidad explican que el papel higiénico está diseñado para desintegrarse rápidamente en el agua, por lo que su disposición en el WC no representa un riesgo para las tuberías. Por el contrario, arrojarlo a un bote de basura puede generar problemas sanitarios y medioambientales.
Tirar el papel en el bote puede ser insalubre
La UNAM señala que guardar papel higiénico usado en un cesto, incluso si está dentro de una bolsa de plástico, permite la proliferación de bacterias como la Escherichia coli (E. coli). Estas pueden liberarse al ambiente cada vez que se abre el bote, provocando malos olores y riesgos para la salud.
Además, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha respaldado estos hallazgos. Tras realizar pruebas sobre el tiempo de degradación del papel higiénico en agua, concluyó que más del 90% de estos productos se disuelven en pocos minutos. Este proceso no solo facilita su eliminación por el drenaje, sino que también ayuda a reducir el impacto ambiental.
Impacto ambiental de tirarlo en la basura
Cuando el papel higiénico usado termina en los tiraderos, su descomposición contribuye a la liberación de metano, un gas de efecto invernadero altamente contaminante. Esta práctica, aunque común en muchos hogares, resulta perjudicial tanto para el medio ambiente como para la salud pública.
¿Y si el sistema de drenaje no lo permite?
En viviendas con drenajes antiguos o con deficiencias, tirar el papel al inodoro podría causar obstrucciones. En estos casos, lo más adecuado es utilizar un bote de basura con tapa hermética y vaciarlo con frecuencia. También se recomienda desinfectarlo al menos una vez por semana, indica Xataka.
Otra alternativa que ha ganado popularidad es el uso del bidet, un dispositivo que reduce la dependencia del papel higiénico y mejora la higiene personal. Aunque su instalación requiere una inversión inicial, a largo plazo puede ser más sostenible y saludable.