Día Internacional del Cóndor Andino: 5 curiosidades que no sabías de esta ave
¿Sabías que este 7 de julio es el Día Internacional del Cóndor, especie emblemática de la Cordillera de los Andes, en Sudamérica?
¿Sabías que este 7 de julio es el Día Internacional del Cóndor, especie emblemática de la Cordillera de los Andes, en Sudamérica? Cabe resaltar que en algunos países como Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia, también es considerado como Día Nacional. Esta fecha fue creada para sensibilizar a la población acerca del riesgo de extinción de estas aves.
De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el cóndor andino está clasificado como “Casi Amenazado”, con una población en descenso. Se estima que en Sudamérica quedan menos de 7,000 ejemplares, de los cuales alrededor de 2,000 habitan entre Argentina y Chile.
Las principales amenazas que enfrenta el cóndor son la pérdida de hábitat, la contaminación y la caza furtiva, ya que en algunos lugares suelen ser utilizados para rituales tradicionales por parte de algunas poblaciones de Sudamérica.
El cóndor andino es un ave característica de Sudamérica: habita en Argentina (principalmente a lo largo de la Cordillera de los Andes), Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Pesa entre 7 y 15 kilogramos. Su tamaño oscila entre los 97 y 128 centímetros de longitud y puede alcanzar una envergadura de hasta 3 metros.
Para que conozcas más acerca de esta majestuosa ave y de por qué es tan importante para el planeta, te compartimos algunos datos curiosos sobre el cóndor andino:
Las hembras son más pequeñas
Las hembras son considerablemente más pequeñas que los machos, quienes también se diferencian por poseer una cresta grande y barbilla. Tienen iris marrones, mientras que las hembras los tienen rojos.
Cambian de color
¿Sabías que pueden cambiar el color de la piel del cuello o la cara (las zonas desprovistas de plumas) para revelar su estado de ánimo? Esta es una cualidad que se da en ambos sexos. Lo utilizan para comunicarse y durante las exhibiciones de los machos en época de apareamiento.
Superhéroes del ambiente
Los cóndores tienen un rol destacado en el ambiente debido a su alimentación, ya que son carroñeros (consumen animales muertos). Gracias a su dieta, evitan que se propaguen bacterias que pueden causar enfermedades y afectar a los humanos.
Especie monógama
El cóndor es una especie monógama y con una baja tasa de reproducción. Los machos alcanzan la madurez sexual a los 8 años, procreando solamente una cría por cada periodo reproductivo.