TikTok podría influir en tu postura política y fomentar la polarización, según investigación
Un estudio reciente reveló que TikTok fomenta cámaras de eco políticas, donde los usuarios siguen cuentas que refuerzan sus propias ideas, especialmente entre comunidades conservadoras

CIUDAD DE MÉXICO.- Un estudio reciente publicado en la revista New Media & Society reveló que los usuarios de TikTok tienden a seguir cuentas que refuerzan sus propias ideas políticas. Esto crea lo que los investigadores llaman “cámaras de resonancia”, donde las personas escuchan y consumen principalmente contenidos con los que ya están de acuerdo. La investigación, realizada por los académicos Yanlin Li, Homero Gil de Zúñiga y otro colaborador, analizó redes políticas dentro de la plataforma y sus patrones de interacción.
Redes políticas cerradas entre usuarios
El estudio encontró que las comunidades de derecha en TikTok están más aisladas tanto de otros grupos políticos como de los medios de comunicación tradicionales. A diferencia de los usuarios liberales, que tienden a seguir cuentas más variadas, incluidos puntos de vista opuestos, los conservadores se mantienen en círculos cerrados y fuertemente conectados entre sí. Esto sugiere una estructura interna más compacta y menos expuesta al debate.
Además, los datos reflejan que estas dinámicas se intensificaron durante eventos clave, como las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2020. En ese periodo se observó un crecimiento notable en la cantidad de contenido político en la plataforma, lo que confirmó el papel activo de los usuarios en la creación, y no solo en el consumo, de información política.
El papel del algoritmo y la interacción
El estudio, basado en más de 16 millones de videos de TikTok de unas 160,000 cuentas públicas entre 2019 y 2023, también señaló un factor importante: los usuarios con posturas políticas fuertes, y que reciben mayor número de “me gusta” y comentarios, se sienten más motivados a seguir publicando contenido político. Esto evidencia cómo el sistema de recompensas sociales del algoritmo puede reforzar las opiniones ya existentes y promover la creación de más contenido similar.
Este fenómeno se convierte en un círculo que retroalimenta creencias, ya que los usuarios reciben validación constante por expresar posturas alineadas con su comunidad. La interacción –ya sea en forma de comentarios, compartidos o likes– no solo fomenta la participación, sino que puede intensificar el partidismo, haciendo más difícil que surjan conversaciones políticas equilibradas dentro de la plataforma.
A pesar de estos riesgos, los investigadores reconocen que TikTok también representa una oportunidad para acercar a los jóvenes a temas políticos. Sin embargo, advierten que si el contenido que consumen está limitado a puntos de vista similares, puede reforzar creencias sin contraste y dificultar el diálogo plural.
Implicaciones sociales y futuras investigaciones
Según una encuesta del Pew Research Center, cerca del 40% de los adultos estadounidenses menores de 30 años se informan regularmente a través de TikTok. El problema es que muchas veces estas noticias provienen de influencers o medios digitales con criterios editoriales poco claros. Si la información carece de equilibrio o veracidad, la capacidad del público para tomar decisiones informadas se reduce notablemente.
Además, una red de contactos cerrada y homogénea puede hacer que el contenido político funcione como validación grupal en lugar de fomentar el pensamiento crítico. Esto, de acuerdo con los investigadores, podría aumentar la polarización social, generar más hostilidad hacia otros grupos y reducir las posibilidades de diálogo entre personas con ideas distintas.
Actualmente, las cámaras de eco se han investigado principalmente en plataformas como Twitter y Facebook. Sin embargo, los estudios sobre TikTok aún están en una etapa inicial. Debido a su formato breve, su algoritmo potente y su enfoque en el entretenimiento, la plataforma requiere análisis más profundos para entender cómo impacta realmente en el debate político y en la formación de opinión.
Perspectivas para las próximas elecciones
En 2024, tanto la campaña de Biden/Harris como la de Trump decidieron utilizar TikTok para conectar con los votantes más jóvenes. Los investigadores que participaron en este estudio están ahora analizando si estas estrategias tuvieron impacto en las percepciones o decisiones electorales. Uno de los siguientes pasos será investigar si los videos políticos en TikTok tienen una influencia real sobre el comportamiento de los votantes, más allá del simple entretenimiento.
También podría interesarte:
A medida que las redes sociales se convierten en fuentes clave de información política, comprender su funcionamiento interno se vuelve cada vez más urgente. TikTok, con su mezcla de diversión y mensajes políticos, representa tanto un riesgo como una oportunidad. Por eso, los especialistas consideran fundamental seguir explorando cómo evoluciona la relación entre política, redes sociales y ciudadanía digital.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Qué fue el movimiento situacionista y cuáles son sus repercusiones hoy en día?
Reviven crítica de Bryan Cranston al lema “Make America Great Again” de Trump; “podría interpretarse como un comentario racista”
Embajadas de EEUU y México declaran que la supuesta lista de políticos mexicanos vinculados al crimen organizado es falsa
Gobierno de Guatemala abre espacio para atender a migrantes deportados de EEUU y México, ofreciendo atención laboral y psicosocial