Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Hidratación

Beber suficiente agua podría reducir el riesgo de accidente cerebrovascular, según un estudio

La investigación encontró que una hidratación adecuada mejora la fluidez sanguínea y reduce la formación de coágulos.

Beber suficiente agua podría reducir el riesgo de accidente cerebrovascular, según un estudio

CIUDAD DE MÉXICO.- Un nuevo estudio publicado en la Revista de Accidentes Cerebrovasculares y Enfermedades Cerebrovasculares sugiere que beber al menos seis vasos de agua al día podría disminuir significativamente el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular. La investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29 mil adultos estadounidenses y encontró que quienes consumían alrededor de 1,382 mililitros diarios de agua natural presentaban un riesgo 25% menor de este tipo de evento.

El papel del agua en la salud cerebral

El análisis se basó en datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de Estados Unidos (NHANES), recopilados entre 1999 y 2020. El grupo de participantes incluyó a personas mayores de 20 años, con una edad promedio de 49, y una distribución casi equitativa entre hombres y mujeres. La información sobre los casos de accidente cerebrovascular se obtuvo a través de preguntas directas a los encuestados.

Los participantes reportaron su consumo de agua mediante dos recordatorios dietéticos de 24 horas, y el promedio de ambos se utilizó para mejorar la precisión del análisis. Se observó que a partir de los seis vasos diarios (equivalentes a 1,382 mililitros), el riesgo de accidente cerebrovascular disminuía de manera clara. Por debajo de esa cantidad, el riesgo aumentaba, mostrando una relación en forma de curva en L.

Mecanismos detrás del hallazgo

Según los autores del estudio, una hidratación adecuada podría favorecer la fluidez de la sangre y reducir su viscosidad, lo cual limita la formación de coágulos. Este es un factor crucial, ya que los coágulos son una de las principales causas de los accidentes cerebrovasculares isquémicos. Por el contrario, la deshidratación puede aumentar la agregación de glóbulos rojos y la adhesividad plaquetaria, lo que favorece la trombosis.

El equipo de investigación también planteó que beber suficiente agua mejora la función endotelial (el revestimiento interno de los vasos sanguíneos) y la microcirculación. Además, puede tener efectos antiinflamatorios y antioxidantes que protegen contra el daño a largo plazo en el sistema cardiovascular. Estos mecanismos podrían explicar por qué el agua tiene un papel importante en la prevención de enfermedades neurológicas.

Los resultados se mantuvieron incluso tras ajustar variables como edad, género, nivel educativo, ingreso económico, presión arterial, diabetes, colesterol, tabaquismo, alcohol y actividad física. Esto refuerza la hipótesis de que la hidratación cumple una función independiente en la reducción del riesgo cerebrovascular.

Consejos prácticos para una buena hidratación

Aunque las necesidades de agua varían según factores como el clima, la edad, el nivel de actividad física o la medicación, hay recomendaciones generales. Las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos sugieren una ingesta diaria de unos 15.5 vasos para hombres y 11.5 vasos para mujeres. Sin embargo, este estudio encontró beneficios a partir de apenas seis vasos diarios.

Expertos recomiendan prestar atención al color de la orina como un indicador práctico: un tono claro, similar a la limonada diluida, indica buena hidratación. En cambio, un color amarillo oscuro o ámbar podría ser señal de que el cuerpo necesita más agua. También se aconseja beber con regularidad a lo largo del día, no solo cuando aparece la sed, y especialmente durante las comidas o después del ejercicio.

También podría interesarte: Beber un vaso grande de agua en lugar de refresco podría ayudar a controlar la diabetes y a perder peso

Para aumentar el consumo diario, instituciones como la Clínica Cleveland y la Mayo Clinic sugieren usar botellas reutilizables, establecer recordatorios, cambiar bebidas azucaradas por agua, o añadir frutas y hierbas para dar sabor. Además, consumir alimentos con alto contenido de agua, como sandía, pepino, lechuga o fresas, puede ayudar a cubrir las necesidades diarias. Eso sí, se debe evitar la sobrehidratación, que puede provocar efectos negativos como hinchazón, náuseas y confusión mental.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados