Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Iluminación

Trucos de diseñadores para iluminar una casa oscura sin gastar mucho dinero

La iluminación va mucho más allá de lo estético. Una buena fuente de luz puede tener un impacto directo en tu estado de ánimo, tu productividad y tu bienestar general.

Trucos de diseñadores para iluminar una casa oscura sin gastar mucho dinero

Vivir en un espacio con poca luz natural puede ser desalentador. Tal vez ya has estado en casas donde hay rincones sombríos que invitan más al misterio que al confort, o incluso vives en un lugar así. Lugares donde preferimos no pasar porque parecen salidos de una historia de fantasmas. Pero más allá del ambiente lúgubre, la falta de luz natural también puede restarle vida y calidez al hogar.

La orientación de la vivienda, la distribución de los muros y hasta el tamaño de las ventanas pueden jugar en contra. Pero no todo está perdido: aunque no puedas derribar paredes o abrir más ventanas, existen muchas estrategias para hacer que tu casa se sienta más luminosa y acogedora.

¿Por qué es tan importante tener una casa bien iluminada?

La iluminación va mucho más allá de lo estético. Una buena fuente de luz puede tener un impacto directo en tu estado de ánimo, tu productividad y tu bienestar general. Empresas como Bosch han señalado que la calidad de la luz influye directamente en cómo trabajamos, estudiamos o descansamos.

Una correcta iluminación evita que forcemos la vista, lo cual puede desencadenar molestias como fatiga ocular, dolor de cabeza o enrojecimiento de ojos. También mejora la seguridad: nadie quiere tropezar en una escalera mal iluminada o cortar algo mal en una cocina oscura. Y si eso no basta, diversos estudios demuestran que la luz natural estimula la producción de serotonina, una hormona relacionada con el buen ánimo y la energía diaria.

Soluciones inteligentes para iluminar espacios oscuros

Si tu casa no recibe suficiente luz natural, no te preocupes: hay muchas formas de darle un giro sin hacer una gran inversión. Aquí algunas ideas eficaces:

  • El poder del color: Pintar paredes, techos e incluso muebles con tonos claros (especialmente blanco, beige o pasteles) puede marcar una gran diferencia. Estos colores reflejan mejor la luz disponible, lo que hace que el espacio se perciba más brillante y limpio. Evita los tonos oscuros, ya que absorben la luz y hacen que los ambientes se sientan más cerrados.
  • Espejos estratégicos: Coloca espejos frente o cerca de las fuentes de luz natural, como ventanas. Estos elementos actúan como superficies reflectoras que amplifican la luz y dan la ilusión de mayor profundidad. Además, un espejo bien colocado puede hacer que un pasillo estrecho se vea más abierto o que una sala pequeña parezca el doble de grande.
  • Menos es más: El desorden y la acumulación de objetos opacan cualquier intento de iluminar bien un ambiente. Espacios recargados bloquean la entrada de luz y generan una sensación de caos que afecta tanto visualmente como emocionalmente. Opta por una decoración minimalista, con pocos muebles y accesorios bien elegidos. Plantas pequeñas, repisas claras o textiles ligeros pueden sumar sin saturar, indica Xataka.

Con algunos ajustes en la decoración y un enfoque práctico, es posible transformar un rincón apagado en un lugar lleno de vida. No necesitas una gran remodelación para lograrlo: basta con conocer las herramientas correctas y saber cómo aplicarlas. Porque cuando la luz entra en casa, también lo hace una mejor calidad de vida.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados