Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Ojos

¿Por qué pican los ojos? Causas comunes que van más allá del polvo

La picazón ocular es una molestia común que puede deberse a alergias, sequedad, infecciones, uso de pantallas o incluso ácaros.

¿Por qué pican los ojos? Causas comunes que van más allá del polvo

CIUDAD DE MÉXICO.- La picazón ocular es una molestia común que afecta a millones de personas en todo el mundo, según la Academia Americana de Oftalmología. Aunque suele atribuirse a factores como el polvo o el polen, existen múltiples causas que vale la pena conocer para evitar complicaciones. Identificar el origen de esta molestia es clave para recibir un tratamiento adecuado y proteger la salud visual.

Alergias ambientales: la causa más frecuente

Las alergias ambientales, como la caspa de mascotas o el polen, encabezan la lista de causas más comunes. De acuerdo con Nicholas Green, profesor adjunto de optometría en la Universidad Nova Southeastern de Florida, estas sustancias pueden provocar conjuntivitis alérgica, una condición que produce enrojecimiento, lagrimeo y ardor leve. Incluso si la persona no tiene mascotas, la caspa puede quedar adherida a ropa o muebles, provocando síntomas en espacios donde el animal nunca estuvo presente.

Los síntomas típicos de la alergia ocular incluyen picazón, enrojecimiento, hinchazón, ardor, sensibilidad a la luz y lagrimeo. Además, pueden presentarse molestias respiratorias como estornudos y congestión nasal, ya que el sistema inmunológico responde de manera exagerada a ciertos alérgenos ambientales.

El impacto de las pantallas y otros factores

Más allá de las alergias, el uso prolongado de dispositivos digitales también se ha convertido en una causa importante de irritación ocular. Este hábito reduce significativamente la frecuencia de parpadeo, lo que disminuye la lubricación natural del ojo y favorece la sequedad. Esta condición forma parte del llamado “síndrome visual informático”.

La sequedad ocular puede agravarse con ciertos medicamentos, como antihistamínicos, somníferos, antidepresivos y tratamientos para la presión arterial o el glaucoma. También el envejecimiento juega un papel importante: a partir de los 50 años, es más común que las personas, especialmente mujeres, experimenten una menor producción de lágrimas, lo que aumenta la posibilidad de sufrir picazón y molestias visuales.

Según la Clínica Mayo, los síntomas de ojos secos incluyen ardor, enrojecimiento, sensación de arenilla, visión borrosa y dificultad para usar lentes de contacto. Además de la edad y los medicamentos, factores como el viento, el aire seco o problemas en las glándulas lagrimales también pueden estar detrás de esta condición.

Riesgos del maquillaje y las infecciones oculares

El maquillaje de ojos y las extensiones de pestañas también pueden ser desencadenantes de picazón, sobre todo si no se usan correctamente. Productos como delineadores, rímel o adhesivos pueden contener sustancias irritantes, y su uso prolongado o inadecuado puede llevar a alergias o infecciones. La Academia Americana de Oftalmología recomienda no aplicar delineador en la línea interna de las pestañas, retirar todo el maquillaje antes de dormir y desechar los productos después de una infección ocular.

Entre las infecciones que causan picazón destacan la conjuntivitis y el orzuelo. La conjuntivitis puede ser viral o bacteriana y suele ir acompañada de enrojecimiento, secreción, ardor y visión borrosa. El orzuelo, en cambio, aparece como una protuberancia dolorosa en el párpado y generalmente es causado por bacterias estafilocócicas. Estas infecciones pueden desarrollarse por mala higiene, uso inadecuado de lentes de contacto o lesiones previas.

La Clínica Cleveland advierte que, en casos de infecciones, se debe tener especial cuidado con la higiene y evitar el contacto con agentes contaminantes. También sugiere buscar atención médica ante síntomas persistentes, dolor ocular intenso o cambios en la visión.

Ácaros y blefaritis: causas menos conocidas

Una causa menos conocida de picazón ocular es la infestación por ácaros Demodex, pequeños organismos que habitan en los folículos de las pestañas. Aunque en condiciones normales no causan problemas, su proliferación excesiva puede provocar blefaritis crónica, una inflamación del borde del párpado difícil de tratar y recurrente.

El Journal of American Health reporta que la prevalencia de estos ácaros aumenta con la edad, encontrándose en el 84% de personas mayores de 60 años y casi en el 100% de mayores de 70. El diagnóstico suele basarse en la observación de pequeñas escamas (collaretes) en las pestañas, y se requiere tratamiento especializado para controlar la afección.

Los síntomas de blefaritis por Demodex se asemejan a los de otras afecciones oculares: picazón, ardor, lagrimeo, enrojecimiento y sensación de cuerpo extraño. No obstante, el tratamiento suele ser más complejo, y puede incluir limpiezas específicas y productos médicos que reduzcan la presencia de estos ácaros.

Síntomas que deben alertar

La picazón ocular, aunque parezca un síntoma menor, puede esconder problemas más serios cuando se acompaña de señales como dolor intenso, secreción purulenta, visión borrosa o incomodidad al mirar luces brillantes. Ante estos signos, los especialistas recomiendan no automedicarse y acudir de inmediato al oftalmólogo.

Muchas infecciones oculares pueden poner en riesgo la salud visual si no se tratan a tiempo. En este sentido, los expertos enfatizan la importancia de un diagnóstico adecuado, especialmente en personas mayores o con síntomas persistentes. La atención médica oportuna puede prevenir complicaciones que afecten la calidad de vida.

También podría interesarte: Frotarse los ojos podría afectar la salud ocular

La picazón en los ojos puede tener diversas causas, desde alérgenos comunes hasta infecciones y trastornos más complejos. Por ello, conocer los factores detrás de este malestar ayuda a tomar mejores decisiones y a proteger algo tan valioso como la visión.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados