Cuatro preguntas para saber si tu pareja es ideal, según expertos
Es normal tener dudas sobre la pareja, incluso en relaciones sanas.

CIUDAD DE MÉXICO.- En algún momento de una relación, es normal que una o ambas personas se pregunten si están con la pareja adecuada. Estas dudas no siempre son señal de crisis; incluso en relaciones estables y cariñosas pueden surgir por factores como la convivencia, cambios personales o los desafíos de la vida diaria. Lo importante no es negar esas preguntas, sino saber enfrentarlas con honestidad y madurez.
Dudas comunes en relaciones sanas
Silvia Congost, psicóloga especializada en dependencia emocional y relaciones de pareja, asegura que hacerse ciertas preguntas puede ayudar a aclarar si se trata de una inquietud momentánea o de un llamado de atención más profundo. Con más de una década de experiencia y varios libros publicados, Congost comparte de forma accesible sus conocimientos en redes sociales, donde propone cuatro preguntas clave que permiten evaluar el estado de una relación.
Responder con sinceridad a estos cuestionamientos ayuda a comprender mejor los propios sentimientos y a tomar decisiones más conscientes. Muchas veces, esas dudas pueden ser una oportunidad para crecer como pareja o, en otros casos, una invitación a poner límites o reconsiderar el vínculo.
Cuatro preguntas que pueden dar claridad
La primera pregunta que plantea Congost es: ¿Puedo hablar libremente con mi pareja? La comunicación abierta, sin temor a ser juzgado o criticado, es esencial. No se trata de estar de acuerdo en todo, sino de poder expresar emociones, inquietudes o sueños sin caminar con cautela. Si hay miedo a decir lo que se piensa, se enciende una señal de alerta.
La segunda interrogante va más allá del trato personal: ¿Es una buena persona? Congost anima a observar cómo actúa la pareja con los demás, si tiene empatía, si se comporta con integridad incluso cuando nadie lo ve. Una relación sana se construye sobre el respeto y la bondad, valores que se reflejan en los pequeños gestos cotidianos.
- ¿Esta persona me impulsa a ser mejor?
- ¿Cómo trata a los demás? ¿Tiene empatía? ¿Actúa con integridad? ¿Incluso cuando nadie lo mira?
- ¿Esa persona transmite amor, paciencia, responsabilidad, compromiso?
- ¿Te imaginás construyendo un proyecto de vida a su lado?
Mirar hacia el futuro y saber cuándo soltar
La cuarta pregunta invita a pensar a largo plazo: ¿Podría formar una familia o un proyecto de vida con esta persona? Más allá del deseo de tener hijos, esta reflexión apunta a evaluar si existe una visión compartida del futuro, basada en el compromiso, el cuidado y la responsabilidad emocional.
Además, Silvia Congost también enfatiza la importancia de saber soltar cuando una relación ya no funciona. Reconoce que dejar ir puede ser difícil, incluso cuando la decisión ya fue tomada. Para muchas personas, el reto no es terminar la relación, sino aceptar emocionalmente que se acabó.
“Una cosa es comprometerse y luchar por la relación; otra muy distinta es no aceptar cuando el otro ya no quiere estar contigo”, explicó la experta. En ese caso, lo que parecía amor se puede convertir en obsesión o dependencia emocional. Por eso, cuestionarse a tiempo y con claridad puede ser el primer paso hacia una vida más plena.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí