El Imparcial / Lo Curioso / ex novios

Cuándo no es recomendable intentar ser amigo de tu ex, según la psicología

Aunque muchos dicen que “no se puede”, una experta explica cuándo y cómo sí podría funcionar una amistad después del amor

CIUDAD DE MÉXICO. 4 DE JULIO DE 2025.- ¿Se puede ser amigo de tu ex? Es una de esas preguntas que siempre encienden el debate. Mientras algunas personas dicen un rotundo “¡no!”, otras aseguran que sí es posible, pero con matices. La psicóloga de pareja Isis Itzeli Vázquez San Juan lo explica así: estamos muy acostumbrados a la idea de que hay que “soltar” de inmediato, como si fuera una regla. Pero la verdad es que el duelo por una ruptura amorosa es mucho más complejo.

La especialista detalla que, cuando alguien quiere superar una relación rápido, suele evitar todo lo que le recuerde a esa persona. Pero en la práctica, olvidar no es tan fácil: hay recaídas, emociones encontradas, y a veces, sí, ganas de seguir en contacto con ese ex.

¿Volver a ver al ex? No tan rápido…

Una duda muy común tras el rompimiento es cuándo volver a ver a esa persona.

Según Milenio, en redes como Reddit, abundan consejos sobre la “última conversación” o cómo manejar ese primer encuentro. Pero Isis Vázquez advierte que no es buena idea hacerlo de inmediato. ¿Por qué? Porque muchas veces se hace como una especie de placebo, para calmar el malestar de la añoranza, no porque estemos listos para ese reencuentro.

En las primeras semanas—la fase más dura del duelo, que ella llama de “desorientación”—las emociones están revueltas, hay irritabilidad, insomnio, y muchas ganas de volver… solo por no sentir el vacío. Esa etapa no es el mejor momento para intentar ser “amigos”.

Y si la etapa siguiente llega con enojo o intentos de volver negociando, tampoco es recomendable forzar una amistad.

¿Entonces cuándo sí?

Según la psicóloga, lo ideal es esperar varios meses, hasta la tercera fase del duelo: cuando ya realmente se ha avanzado con la ruptura. Pero eso no es todo. Para que funcione una amistad después de una relación, se deben cumplir dos condiciones clave:

  1. Ambos deben ser sinceros y reconocer que ya no hay interés en regresar como pareja.
  2. Tener muy claro qué significa “ser amigos” y qué límites implica esa nueva relación.

Spoiler: el dolor no desaparece por completo

Quizá lo más importante que recuerda Isis es esto: “superar” no significa que dejes de sentir algo. Siempre quedará un recuerdo, una nostalgia, un “algo”. Pero si ya no afecta tu ánimo día a día, entonces vas por buen camino.

“Cuando uno supera un proceso de ruptura no significa que ya no me mueva nada, sino que ya no me afecta en mi día a día. Siempre va a quedar un dolorcito por ahí; siempre algo va a despertar. Lo único diferente es que ya no me mueve mi estado de ánimo de todo el día”, explica.

“Más que sentir, es la consciencia de lo que sientes. (...) Yo no puedo controlar sentir enojo, emoción, nostalgia o lo que sea. Pero en ese momento tengo que ser sincero con lo que siento: ¿Me mueve muchas cosas o me hace todavía imaginar escenarios donde regresamos? Entonces no sería tan recomendable"

¿Y cómo saber si es una amistad real?

Un tip muy claro que propone la psicóloga es preguntarte: “¿Esto lo haría con mis otros amigos?”. Si no es algo que harías con un amigo cualquiera—como besarse, tener citas a solas, hablar del pasado romántico o tener sexo—entonces probablemente no estás en una amistad, sino en un intento de mantener el vínculo amoroso de otra forma.

Cada caso es diferente, sí. Pero la clave es no mentirte a ti mismo sobre lo que sientes. Ser amigos con un ex no es imposible, pero sí requiere tiempo, límites claros y, sobre todo, honestidad emocional.

Tal vez te interese: Mujer fingió un presunto ahogamiento para encubrir asesinato de su hija de 4 años

Temas relacionados