¿Qué hacen con tus selfies cuando aceptas todos los permisos?
Conceder todos los permisos a una app de selfies puede exponer datos personales como ubicación, biometría y fotos almacenadas.

CIUDAD DE MÉXICO.- Cuando una app de selfies solicita “todos los permisos” —cámara, galería, micrófono y ubicación— el usuario no solo permite tomar una foto, también autoriza un acceso total a sus datos almacenados. Muchas aplicaciones populares solicitan permisos que van más allá de lo necesario para su función principal, abriendo la puerta a prácticas de recopilación de datos que no siempre son transparentes.
Lo que revelan los permisos excesivos
En ciertos casos, las apps de selfies incluyen herramientas de reconocimiento facial, analizan metadatos como la ubicación GPS o incluso la dirección IP, y almacenan información biométrica para sus algoritmos . Esta información puede enviarse a servidores en la nube, usarse para entrenamiento de inteligencia artificial o compartirse con terceros como redes publicitarias.
Un caso ilustrativo es la app Meitu, que transforma selfies en estilo anime. A pesar de su apariencia divertida, solicitaba acceso a GPS, datos del SIM, red Wi‑Fi e incluso el IMEI del dispositivo, datos que no tienen relación directa con edición de imágenes. Si bien Meitu aseguró que los datos se usan para mejorar el rendimiento, expertos advierten que ese alcance de recolección es excesivo y puede implicar riesgos de seguimiento y análisis no deseado.
Riesgos y cómo protegerse
El peligro principal de entregar todos los permisos es el potencial uso indebido de los datos: perfiles detallados, publicidad invasiva, suplantación de identidad o robo de información . Incluso si una app no afirma directamente vender tus datos, integraciones con servicios de análisis y publicidad pueden cruzar líneas sin que el usuario lo advierta.
Felizmente, tanto Android como iOS han avanzado en ofrecer controles más finos. Android permite otorgar permisos una sola vez, limitar el acceso en segundo plano o revocarlos fácilmente desde el panel de privacidad. Apple cuenta con informes de privacidad que registran cuándo una app accede a cámara o micrófono, y herramientas como “Safety Check” para reiniciar permisos rápidamente.
Para cuidar su privacidad, se recomienda revisar detenidamente antes de aceptar permisos: otorgar solo lo estrictamente necesario, elegir “solo mientras se usa la app”, utilizar apps confiables y eliminar las que pidan más accesos de los que requieren para su funcionamiento. La vigilancia constante y decisiones informadas son clave para no comprometer selfies… ni mucho más.
Pensar antes de condecer permisos
Conceder permisos de manera indiscriminada a apps de selfies puede exponer datos sensibles como biometría, ubicación y hábitos digitales. Si bien algunas apps —como Meitu— funcionan legítimamente, otras pueden usar esos datos con fines publicitarios, analíticos o incluso delictivos. Por ello, lo ideal es revisar y gestionar permisos cuidadosamente, aprovechar los controles de privacidad del sistema operativo y optar por apps transparentes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
ICEBlock, la aplicación que manda alertas si hay agentes de Inmigración cerca de ti: “Incita a la violencia contra oficiales”, acusa Karoline Leavitt
Arturo Gutiérrez va a representar a México en un concurso internacional por crear la app “FoodMood”
App que alerta sobre operativos de ICE causa furia en el gobierno de Trump; amenazan con procesar a CNN y cerrar la plataforma
Artista italiano vende una escultura invisible por más de $352 mil pesos