Las intoxicaciones por monóxido de carbono representan un peligro real; es importante mantenerse alerta
Durante este invierno, los casos de intoxicación por monóxido de carbono aumentaron un 57 % en el país, según datos del Ministerio de Salud.

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la llegada de las bajas temperaturas, el uso de estufas y calefactores se intensifica en los hogares, pero también lo hace un riesgo poco visible: la intoxicación por monóxido de carbono. Este gas, que no tiene olor, color ni sabor, puede acumularse fácilmente en ambientes cerrados y mal ventilados, generando desde síntomas leves hasta la muerte. Según el último Boletín Epidemiológico Nacional, hasta el 21 de junio se confirmaron 473 casos de intoxicación en el país, un 57 % más que el promedio registrado entre 2020 y 2024.
Un enemigo silencioso que se cobra vidas
El aumento de casos se explica por una combinación de factores: el frío extremo, la falta de mantenimiento en los equipos de calefacción y las limitaciones económicas. Muchas personas prolongan el uso de aparatos antiguos sin revisiones técnicas, o improvisan soluciones peligrosas para mantenerse abrigadas. En viviendas sin detectores de monóxido, el riesgo se multiplica, pues no hay forma de advertir una fuga hasta que aparecen los síntomas.
Este invierno ya se reportaron casos fatales en Villa Devoto, Córdoba y Mendoza, donde la inhalación de monóxido derivó en muertes. Especialistas en toxicología destacan que este gas es capaz de desplazarse por cañerías o filtrarse entre habitaciones, lo que significa que una fuga puede afectar incluso a quienes no usan artefactos de combustión.
Síntomas que se confunden y diagnóstico tardío
El monóxido de carbono interfiere en la capacidad de la sangre para transportar oxígeno, lo que afecta principalmente al cerebro y al corazón. Los síntomas más frecuentes incluyen dolor de cabeza, náuseas, debilidad, confusión, visión borrosa y dificultad para respirar. Sin embargo, suelen confundirse con otras enfermedades, lo que retrasa la atención médica y agrava el cuadro.
El jefe de Toxicología Clínica del Hospital de Clínicas, Gabriel Arcidiacono, advirtió que el diagnóstico suele llegar tarde porque la intoxicación se disfraza de malestares comunes. Si la persona permanece en el ambiente contaminado, puede presentar pérdida de conocimiento, convulsiones, arritmias cardíacas, coma e incluso la muerte. También las mascotas pueden verse afectadas antes que los humanos, funcionando como una señal de alerta.
Ante la sospecha, la recomendación médica es salir inmediatamente del lugar, ventilar los espacios y acudir al centro de salud más cercano. El tratamiento incluye la administración de oxígeno puro y, en casos severos, el uso de cámaras hiperbáricas. Además, quienes han estado expuestos deben mantenerse bajo seguimiento médico durante al menos 40 días para descartar secuelas.
Prevenir desde el hogar y con políticas públicas
La prevención es clave para reducir los casos de intoxicación. Especialistas recomiendan revisar cada año los artefactos de gas con técnicos matriculados, limpiar chimeneas y asegurarse de que los ambientes tengan ventilación permanente. No se deben obstruir rejillas ni dormir con estufas o braseros encendidos, y debe evitarse el uso de hornallas como calefacción.
El uso de detectores de monóxido de carbono es una herramienta eficaz, ya que alertan cuando el gas supera niveles peligrosos. Aunque son accesibles y fáciles de instalar, aún no están generalizados, especialmente en zonas vulnerables. En ese contexto, los expertos subrayan la importancia de políticas públicas que faciliten su adquisición y uso en hogares de todo el país.
También podría interesarte:
Finalmente, hay señales visuales que pueden advertir la presencia del gas, como llamas amarillas o anaranjadas, manchas de hollín o decoloración en estufas y calefones. Reconocer estos signos y actuar a tiempo puede salvar vidas. En un contexto de crisis energética y económica, el conocimiento, la prevención y el mantenimiento adecuado se convierten en aliados esenciales para atravesar el invierno sin tragedias.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Familia llamó a fumigar una plaga que invadió su casa, pero la madre y sus dos hijos de 6 y 12 años murieron intoxicados mientras dormían en la noche: ¿Qué pasó?
Hallan sin vida a madre e hijos provenientes de Chicago en domicilio de Contepec, Michoacán
¿Por qué es beneficioso para tu salud tomar té de canela?
¿Cuáles son los efectos que puede tener la falta de fibra en tu cuerpo?