Fluidez verbal: un hábito sencillo que podría alargar la vida
La fluidez verbal, una habilidad cognitiva que activa funciones como la memoria y la atención, podría estar vinculada con una mayor longevidad, según un estudio citado por GQ y Real Simple.

CIUDAD DE MÉXICO.- Alcanzar una vida larga y saludable es una aspiración común, y cada vez más estudios señalan que no solo el cuerpo, sino también la mente, juegan un papel clave en este objetivo. Según la revista GQ, uno de los hábitos mentales que podrían influir en la longevidad es la fluidez verbal, una capacidad cognitiva que ayuda a mantener el cerebro joven y activo.
Más allá de la genética y el ejercicio físico
Figuras como Bill Gates y Warren Buffett, dos de los empresarios más reconocidos del mundo, comparten este hábito que, de acuerdo con una investigación publicada en Psychological Science y citada por Real Simple, está relacionado con una mejor conservación de las funciones cognitivas y una mayor esperanza de vida. Este hallazgo refuerza la idea de que el bienestar mental es un factor fundamental para envejecer bien.
La ciencia ha comenzado a identificar prácticas cotidianas que favorecen el envejecimiento saludable, y entre ellas destaca la expresión oral fluida. Esta habilidad, respaldada por evidencia científica y por las rutinas de personas influyentes, se considera una herramienta útil para mantener en forma el cerebro sin necesidad de grandes inversiones o tratamientos complejos.
Un ejercicio completo para el cerebro
El estudio citado por GQ y Real Simple explica que la fluidez verbal activa varias funciones cognitivas al mismo tiempo: memoria, atención, velocidad de procesamiento y capacidad ejecutiva. Esta combinación la convierte en un claro indicador de salud cerebral y resiliencia cognitiva.
Además, los investigadores vinculan estos resultados con estudios sobre las llamadas “Blue Zones”, regiones del mundo donde las personas viven más tiempo y con mejor calidad de vida. En estas zonas, factores como la interacción social, la buena alimentación y el ejercicio son determinantes, pero también lo son los estímulos mentales, como la conversación y el aprendizaje continuo.
Bill Gates y Warren Buffett han integrado la lectura diaria como parte de sus rutinas. Leer no solo amplía el vocabulario y el conocimiento, también estimula el pensamiento y mantiene activa la mente. De igual forma, los juegos de estrategia, como el Bridge, requieren habilidades como la planificación y la comunicación, lo que fortalece la fluidez verbal.
Cómo fortalecer la fluidez verbal
Mantener conversaciones profundas y constantes es otro hábito que contribuye al desarrollo de esta habilidad. Según GQ, el intercambio de ideas enriquece la expresión verbal y promueve el pensamiento crítico, elementos esenciales para conservar una mente ágil y saludable.
El estudio en Psychological Science propone varias actividades accesibles para estimular la fluidez verbal, como aprender un nuevo idioma, contar historias en reuniones familiares o jugar a juegos como “Basta”. Todas estas acciones ejercitan distintas áreas del cerebro y ayudan a conservar funciones clave con el paso del tiempo.
También se recomienda incorporar juegos de mesa como el Catan, que combinan comunicación, toma de decisiones y estrategia. Este tipo de dinámicas no solo resultan entretenidas, sino que también se convierten en aliadas para cuidar la salud mental de forma lúdica y efectiva.
Una mente activa, un cuerpo más sano
El autor principal del estudio, el doctor Paolo Ghisletta, ofrece dos explicaciones sobre la relación entre fluidez verbal y longevidad. La primera es que el deterioro físico, emocional y mental suele ocurrir de forma paralela; la segunda, que esta habilidad refleja el estado general del cerebro, ya que involucra procesos como la memoria, el vocabulario y la eficiencia cognitiva.
Ambas teorías coinciden en un punto clave: cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo. Para Ghisletta, cuando el cerebro se deteriora, el cuerpo también lo hace, lo que refuerza la necesidad de mantener activas las funciones mentales durante toda la vida.
Estos hallazgos se suman al creciente interés por una salud integral que combine lo físico, lo emocional y lo cognitivo. En ese sentido, desarrollar la fluidez verbal aparece como una estrategia sencilla, accesible y eficaz para envejecer mejor, vivir más y, sobre todo, disfrutar de una buena calidad de vida.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí