¿Cúales son las consecuencias en la salud de comer duraznos a diario?, según los expertos
Consumir duraznos regularmente aporta fibra, antioxidantes y compuestos bioactivos que benefician la salud digestiva, cardiovascular y visual.
CIUDAD DE MÉXICO.- Consumir duraznos con regularidad podría ser más que un gusto veraniego. De acuerdo con expertos y diversas investigaciones científicas, esta fruta aporta compuestos bioactivos y fibra que favorecen el bienestar general. Según la Cleveland Clinic, su perfil nutricional la convierte en un alimento funcional con potencial para prevenir enfermedades crónicas.
Fibra, antioxidantes y una digestión saludable
Conocido también como melocotón, el durazno contiene cerca de dos gramos de fibra por pieza mediana, tanto soluble como insoluble. Esta combinación es clave para la salud intestinal: la fibra soluble ayuda a estabilizar el azúcar en sangre y a reducir el colesterol, mientras que la insoluble favorece el tránsito digestivo y previene el estreñimiento. Por ello, se recomienda consumir la fruta con todo y piel, ya que ahí se concentra una buena parte de estos nutrientes.
Además de la fibra, el durazno contiene potasio, vitamina C, betacaroteno y otros antioxidantes. Estos nutrientes colaboran en la regulación de la presión arterial, el control del colesterol y la reducción del riesgo cardiovascular, siempre que formen parte de una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable.
Protección visual, celular y antiinflamatoria
Los beneficios del durazno también alcanzan a la salud ocular. La presencia de carotenoides como luteína y zeaxantina ayuda a proteger la visión, especialmente en adultos mayores. Un consumo frecuente de estos antioxidantes se ha relacionado con una menor incidencia de cataratas y degeneración macular relacionada con la edad, según Harvard Health Publishing.
En cuanto a la inflamación y el envejecimiento celular, esta fruta contiene fitonutrientes como antocianinas, flavonoles y ácidos fenólicos. Estudios publicados en Frontiers in Plant Science destacan que estos compuestos poseen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y hasta neuroprotectoras. También contribuyen al color y sabor del durazno, además de proteger las células del estrés oxidativo.
Los carotenoides, como el betacaroteno, no solo son precursores de la vitamina A, sino que también se han vinculado a una mejor salud hepática y visual. Las antocianinas, por su parte, han mostrado efectos antidiabéticos y podrían desempeñar un papel en la prevención del desarrollo de ciertos tumores, según datos preliminares.
Recomendaciones, precauciones y formas de consumo
Aunque el durazno es seguro para la mayoría, algunas personas deben tener precauciones. Aquellas con alergias a frutas de hueso (como nectarinas, ciruelas o cerezas) podrían experimentar reacciones cruzadas. También se recomienda consultar a un médico si se sospecha sensibilidad o si se toman medicamentos como diuréticos que retienen potasio, ya que esta fruta es rica en este mineral.
Para disfrutar de sus beneficios, se puede consumir de múltiples formas: fresco, en batidos, ensaladas, postres horneados o incluso asado con carnes. Mayo Clinic sugiere elegir duraznos con piel tersa y aroma dulce, dejarlos madurar a temperatura ambiente si están firmes, y refrigerarlos o congelarlos en rodajas para conservarlos por más tiempo.
La opción fresca es la más recomendada. Según la dietista Maxine Smith, los duraznos frescos conservan mejor sus antioxidantes que los enlatados, los cuales suelen pelarse (reduciendo así la fibra) y contener azúcares añadidos. Por ello, revisar la etiqueta nutricional es esencial si se eligen versiones procesadas.
Una fruta aliada de la prevención
Incluir duraznos con piel en la alimentación diaria no solo aporta sabor, sino también una dosis de nutrientes que favorecen distintas funciones del organismo. Combinarlos con yogur, avena, frutos rojos o chocolate oscuro es una manera sencilla de aprovechar sus beneficios y añadir variedad a la dieta.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el consumo diario de frutas y verduras para prevenir enfermedades crónicas como obesidad, diabetes tipo 2, afecciones cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. En este contexto, el durazno se presenta como una opción accesible y nutritiva.
También podría interesarte: Aumenta precio de frutas en lo que va del año 2025
Finalmente, es importante recordar que los compuestos antioxidantes de esta fruta pueden disminuir con ciertos procesos de cocción o conservación. Por ello, consumir duraznos frescos, maduros y con piel es la mejor forma de aprovechar al máximo sus propiedades.