¿Qué significan las manchas blancas en las uñas? Más allá de un simple golpe
Expertos recomiendan observar su evolución, mantener una buena higiene, evitar productos agresivos y consultar al médico si persisten o se acompañan de otros síntomas.

CIUDAD DE MÉXICO.- Las pequeñas manchas blancas que a veces aparecen en las uñas suelen pasar desapercibidas o se atribuyen a un golpe leve o a una manicura mal hecha. Sin embargo, los dermatólogos advierten que estas marcas, conocidas como leuconiquia, pueden ser señales de algo más profundo. En ciertos casos, revelan deficiencias nutricionales, infecciones o problemas de salud que el cuerpo intenta manifestar de manera sutil.
Una señal que no siempre es inofensiva
Aunque la leuconiquia es muy común y generalmente inofensiva, no debe ignorarse por completo. De acuerdo con el American Journal of Clinical Dermatology, puede tener causas estéticas, pero también estar vinculada con afecciones médicas más complejas. Por eso, comprender su origen es clave para saber cuándo preocuparse y cuándo no.
Especialistas consultados por el portal Well+Good explican que estas manchas suelen aparecer como pequeñas zonas blancas en la superficie de la uña. Según Harvard Health Publishing, su causa más habitual son traumatismos menores, como golpes involuntarios o presión ejercida por manicuras agresivas.
Mitos comunes y causas reales
Uno de los mitos más extendidos es que estas manchas blancas se deben a la falta de calcio. No obstante, Harvard Health Publishing aclara que esta creencia no tiene fundamento médico. Por el contrario, muchas veces la aparición de estas marcas se relaciona con acciones cotidianas como escribir en el teclado, cerrar una puerta con fuerza o el uso frecuente de esmaltes de gel y removedores con acetona.
Estos productos, al ser agresivos, pueden resecar la uña y provocar manchas superficiales. Para prevenir este daño, los dermatólogos recomiendan dejar las uñas sin pintar algunos días y utilizar productos menos abrasivos. El descanso entre manicuras también permite a las uñas recuperarse y mantenerse sanas.
Además del daño externo, las manchas pueden estar relacionadas con deficiencias nutricionales, como la falta de zinc o biotina, o incluso con infecciones por hongos. Cuando estas causas están presentes, las manchas suelen ir acompañadas de otros síntomas, como uñas frágiles, engrosadas o con cambios en la textura.
Cuándo acudir al médico y cómo prevenir
Si las manchas blancas aparecen en varias uñas al mismo tiempo, si no desaparecen con el crecimiento natural de la uña o si vienen acompañadas de dolor, inflamación o cambios en el color, es recomendable acudir a un dermatólogo. Según Well+Good, estos signos pueden indicar una condición médica que requiere tratamiento específico.
Para prevenir su aparición, los expertos sugieren mantener una buena higiene de manos, reducir la frecuencia de manicuras agresivas y usar guantes al manejar productos de limpieza. También es importante llevar una dieta balanceada y, si es necesario, consultar sobre la posibilidad de tomar suplementos nutricionales bajo supervisión médica.
Finalmente, Harvard Health Publishing recuerda que las uñas pueden reflejar el estado general de salud. Aunque las manchas blancas por sí solas rara vez indican algo grave, observar su evolución es una forma útil de estar atentos a posibles desequilibrios en el organismo. Ante cualquier duda, lo mejor es buscar orientación profesional.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí