Nueva herramienta revela qué tan rápido estás envejeciendo y predice la demencia años antes de un diagnóstico
Científicos desarrollaron una herramienta que usa una sola imagen cerebral para medir el envejecimiento biológico y predecir enfermedades como la demencia.
CIUDAD DE MÉXICO.- Científicos de las universidades de Duke, Harvard y Otago desarrollaron una innovadora herramienta capaz de predecir qué tan rápido envejece una persona utilizando únicamente una imagen de resonancia magnética (MRI) del cerebro. El sistema, llamado DunedinPACE Neuroimaging (DunedinPACNI), permite también anticipar el riesgo de enfermedades como la demencia, incluso antes de que aparezcan los primeros síntomas.
Una herramienta que mide el envejecimiento biológico
Este avance se basa en décadas de datos del Estudio Dunedin, una investigación que ha seguido la salud de más de mil neozelandeses nacidos en los años 70. A lo largo de su vida, los participantes han sido monitoreados constantemente con pruebas físicas y biomédicas que permitieron a los científicos calcular su “edad biológica” en lugar de su edad cronológica.
Con esa información, los investigadores entrenaron la herramienta para identificar señales de envejecimiento usando solo un escaneo cerebral realizado a los 45 años de edad. Luego, el sistema fue probado en personas de diversas regiones como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y América Latina, con resultados prometedores.
Detectar el deterioro antes de que sea demasiado tarde
Los resultados mostraron que quienes tenían puntuaciones altas en la herramienta —indicando un envejecimiento más rápido— presentaban peor desempeño en pruebas cognitivas y una mayor reducción en el volumen del hipocampo, la zona del cerebro clave para la memoria y el aprendizaje. Además, estas personas tenían un 60% más de riesgo de desarrollar demencia.
También se observó que quienes envejecen más rápido comenzaban a mostrar problemas de memoria y pensamiento a edades más tempranas. “Capturamos qué tan rápido están envejeciendo las personas con datos recolectados a mitad de la vida”, explicó Ahmad Hariri, profesor de neurociencia en Duke. “Eso nos permite anticipar diagnósticos de demencia que suelen llegar muchos años después”.
Pero la demencia no fue la única preocupación. Los individuos con mayores puntajes en DunedinPACNI también tenían más probabilidades de sufrir otras enfermedades asociadas con la edad, como infartos, enfermedades pulmonares o accidentes cerebrovasculares.
Un reloj biológico con potencial clínico
Según los investigadores, quienes envejecen más rápido incluso tienen un 40% más de probabilidades de morir en los siguientes años. Lo más llamativo es que la precisión de la herramienta se mantuvo estable sin importar la raza, el nivel económico o el país de origen, lo que sugiere que mide un proceso común a todos los cerebros.
Este avance llega en un contexto de envejecimiento global: se estima que para 2050, casi una cuarta parte de la población mundial tendrá más de 65 años. Y con ello, aumentarán los casos de enfermedades crónicas relacionadas con la edad. Para 2050, la demencia podría afectar a más de 150 millones de personas en el mundo, según proyecciones internacionales.
También podría interesarte: Cómo cuidar tus riñones y prevenir enfermedades renales, según expertos
Aunque aún no hay tratamientos eficaces que detengan o reviertan el Alzheimer, los expertos creen que herramientas como esta podrían marcar una diferencia al detectar a tiempo a las personas en riesgo. “Los medicamentos no pueden resucitar un cerebro que ya está deteriorado”, advirtió Hariri. “Pero sí podríamos intervenir antes de que ese daño ocurra”.