Cómo cuidar tus riñones y prevenir enfermedades renales, según expertos
Los riñones cumplen funciones vitales como filtrar desechos y regular la presión arterial, pero muchas veces su deterioro pasa desapercibido hasta etapas avanzadas.

CIUDAD DE MÉXICO.- Cada día, los riñones filtran alrededor de 190 litros de sangre para eliminar desechos del cuerpo a través de la orina. Aunque cumplen funciones vitales, suelen pasar desapercibidos hasta que presentan señales de daño avanzado. La enfermedad renal crónica (ERC) es un padecimiento que puede desarrollarse de forma silenciosa y afectar gravemente la calidad de vida si no se detecta a tiempo.
Los riñones: órganos clave que trabajan en silencio
En Argentina, más de cinco millones de personas —una de cada ocho— viven con ERC, muchas sin saberlo. A nivel global, más de 845 millones enfrentan esta enfermedad. Si la tendencia continúa, se estima que para 2040 será la quinta causa de muerte en el mundo. El problema radica en que la mayoría de los casos se diagnostican cuando ya hay pérdida significativa de la función renal.
Por eso, especialistas y organizaciones sanitarias insisten en la importancia de adoptar hábitos que ayuden a proteger los riñones desde edades tempranas, especialmente en personas con factores de riesgo como hipertensión, diabetes, obesidad o antecedentes familiares. Una detección temprana puede marcar una gran diferencia.
Una enfermedad que avanza sin hacer ruido
Los riñones no solo eliminan desechos: también regulan líquidos y electrolitos, controlan la presión arterial y estimulan la producción de glóbulos rojos. Cuando fallan, los síntomas pueden tardar años en aparecer, y el daño se vuelve difícil de revertir. Las complicaciones pueden afectar el corazón, los huesos o el sistema nervioso.
La ERC se clasifica en cinco etapas. En las primeras tres, no suele haber síntomas. Es hasta la fase 3b —cuando ya existe daño irreversible— que pueden aparecer señales como orina espumosa, hinchazón en piernas y fatiga persistente. Los análisis de sangre y orina permiten detectar los niveles de creatinina y albúmina, que indican cómo están funcionando los riñones.
Diversas entidades, como la Sociedad Argentina de Nefrología y la National Kidney Foundation, coinciden en que adoptar medidas sencillas puede reducir de forma significativa el riesgo de desarrollar enfermedad renal. La hidratación, la alimentación balanceada y los controles médicos son algunas de ellas.
Hábitos diarios para cuidar los riñones
Tomar entre 1.5 y 2 litros de agua al día ayuda a eliminar desechos y mantener el equilibrio de minerales como sodio, potasio y calcio. El color de la orina puede indicar si una persona está bien hidratada: debe ser clara o ligeramente amarilla. Además del agua, también son útiles líquidos como caldos bajos en sodio o leches vegetales sin aditivos.
La presión arterial alta es la causa más común de ERC. Puede dañar los vasos renales y dificultar la filtración de la sangre. Por eso, es importante medirla con regularidad y seguir el tratamiento indicado. En el caso de la diabetes, alrededor del 50% de los pacientes desarrollan daño renal, lo que puede llevar a tratamientos como la diálisis o el trasplante.
Una alimentación saludable y baja en sodio también es fundamental. Se aconseja limitar el consumo de embutidos, conservas, botanas saladas y productos ultraprocesados. Una dieta rica en verduras, frutas y cereales integrales puede ayudar a conservar tanto la salud renal como la del corazón.
Evitar excesos: un paso importante
Además de la dieta, la actividad física regular —al menos 30 minutos al día, cinco veces por semana— contribuye a mantener un peso adecuado y reducir el riesgo de enfermedades como la hipertensión y la diabetes. El ejercicio también mejora la circulación y el funcionamiento de los órganos.
Otro factor que influye negativamente en la salud renal es el tabaquismo, que reduce el flujo sanguíneo a los riñones y acelera su deterioro. El consumo excesivo de alcohol también es perjudicial, ya que puede deshidratar el cuerpo, elevar la presión arterial y sobrecargar los riñones. Reducir o eliminar estas sustancias es clave para quienes tienen factores de riesgo.
El uso frecuente de medicamentos como el ibuprofeno, diclofenac o naproxeno también puede afectar los riñones si no se toman bajo control médico. Estos analgésicos, conocidos como antiinflamatorios no esteroides, pueden ser tóxicos para el sistema renal si se abusa de ellos.
Cuidado con lo que se bebe
El tipo de bebidas que se consumen influye en la salud de los riñones. Se sugiere evitar refrescos con fosfatos (como las colas oscuras), bebidas energéticas, alcohol en exceso y refrescos azucarados, ya que estos ingredientes se han relacionado con un mayor riesgo de daño renal.
Por el contrario, opciones como agua simple, jugos naturales sin azúcar, leches vegetales sin fósforo añadido y caldos bajos en sodio pueden beneficiar al organismo. La clave está en consumirlas con moderación y como parte de una dieta equilibrada. En personas con enfermedad renal, estos hábitos deben ajustarse a las recomendaciones médicas.
Integrar análisis de creatinina y albúmina en los chequeos médicos es una medida preventiva muy valiosa, especialmente para quienes viven con diabetes, hipertensión u obesidad. Estos estudios pueden detectar alteraciones antes de que aparezcan los síntomas.
Una enfermedad silenciosa, pero en gran parte prevenible
La enfermedad renal crónica puede tener múltiples causas: desde la diabetes y la hipertensión hasta infecciones urinarias recurrentes o enfermedades autoinmunes como el lupus. También puede deberse a condiciones hereditarias o lesiones por medicamentos.
Entre los síntomas más comunes en etapas avanzadas están la fatiga, náuseas, hinchazón, presión alta y dificultad para respirar. Estos pueden confundirse con otros problemas de salud, lo que hace más importante aún su detección precoz.
Frente a este panorama, los especialistas coinciden en que consultar a tiempo, realizar los estudios indicados y mantener hábitos saludables puede marcar la diferencia. La ERC es una enfermedad seria, pero gran parte de los casos se pueden prevenir si se actúa con información y responsabilidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Una enfermedad poco conocida le cambió la vida: vomitaba hasta 15 veces por hora
Estos son los efectos positivos que experimenta tu cuerpo al dejar de consumir alcohol
¿Qué es la enfermedad de Lyme? Un riesgo creciente con síntomas poco conocidos
¿Qué es la neuralgia del trigémino? Doctor advierte sobre la rara enfermedad que provoca uno de los peores dolores que puede experimentar el ser humano