¿Cada cuánto lavar la ropa? Esto dicen los expertos sobre higiene y sostenibilidad
No toda la ropa necesita lavarse tras un solo uso.
CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque muchas personas creen que toda la ropa debe lavarse después de cada uso, lo cierto es que no siempre es necesario. Algunas prendas pueden reutilizarse varias veces sin que acumulen malos olores ni representen un riesgo para la salud. Este hábito, lejos de ser señal de descuido, puede beneficiar tanto a los tejidos como al medio ambiente.
No todo necesita lavarse tras un solo uso
La ropa que sí debe lavarse con mayor frecuencia es la que entra en contacto directo con los fluidos corporales, como ropa interior, calcetas y sostenes. Estas prendas acumulan sudor, secreciones y bacterias, por lo que se recomienda lavarlas después de cada uso. Lo mismo ocurre con camisetas ajustadas que absorben la transpiración de las axilas.
El no lavar estas prendas después de usarlas puede generar humedad, mal olor e incluso irritaciones en la piel. Además, prolongar su uso sin limpieza favorece la reproducción de microorganismos, lo que puede afectar tanto la salud como el estado de la ropa.
Algunas prendas aguantan más de un uso
Por el contrario, existen prendas que pueden usarse varias veces antes de pasar por la lavadora. Según el blog de la marca Levi’s, la mezclilla es un tejido resistente y de baja absorción, por lo que jeans, chamarras o vestidos de este material pueden lavarse cada cinco puestas. No obstante, si se manchan con sustancias como aceite o líquidos pegajosos, deben limpiarse de inmediato para evitar daños.
Otro caso es el de la pijama. Aunque se usa diariamente, su frecuencia de lavado depende de cada persona. Si alguien suda mucho al dormir, se recomienda lavarla cada tres o cuatro usos. En cambio, si no hay sudoración excesiva, puede aguantar hasta cinco puestas sin problema.
La temporada del año también influye. Durante el verano, las altas temperaturas provocan mayor sudoración nocturna, lo que acelera la necesidad de lavar la pijama. En invierno, el sudor disminuye, pero muchas personas la usan más horas al día, por lo que conviene evaluar su limpieza con base en el uso real.
Higiene, durabilidad y medio ambiente
Volver al lavado manual en ciertas prendas, como la ropa interior, es una opción útil y recomendada. Esta práctica ayuda a mantener en buen estado los tejidos delicados, además de prevenir infecciones cutáneas, alergias o irritaciones por el uso prolongado sin limpieza adecuada.
Adoptar estas frecuencias de lavado no solo beneficia la higiene personal y la salud de la piel, sino que también tiene un impacto positivo en la durabilidad de la ropa. Evitar lavados innecesarios ayuda a conservar los tejidos, los colores y la forma original de las prendas por más tiempo.
También podría interesarte: ¿Cómo lavar la ropa blanca de manera correcta?
Además, lavar menos reduce el uso de agua y detergente, lo que se traduce en menos contaminación. De esta forma, tomar decisiones informadas sobre cuándo lavar la ropa puede contribuir al cuidado del planeta sin comprometer la limpieza personal.