Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / dolor

El dolor impacta en cómo dormimos: claves para calmar el cuerpo y descansar mejor

El dolor, especialmente cuando es crónico, puede afectar seriamente la calidad del sueño y la salud mental.

El dolor impacta en cómo dormimos: claves para calmar el cuerpo y descansar mejor

CIUDAD DE MÉXICO.- El dolor es una señal del cuerpo que cumple una función importante: alertarnos sobre posibles daños físicos. Sin embargo, cuando este se prolonga o se vuelve intenso, puede interferir de manera seria en la vida diaria. De acuerdo con la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP), se trata de una experiencia sensorial y emocional desagradable vinculada a una lesión real o potencial. Esta sensación, además de física, tiene consecuencias en el estado emocional y psicológico de quienes la padecen.

Cuando el dolor no solo duele

Según el doctor Eduardo Stonski, del Hospital Italiano, el dolor tiende a intensificarse durante la noche, especialmente en casos de enfermedades reumatológicas, oncológicas o infecciosas. Esta situación impide el descanso adecuado y puede derivar en insomnio, afectando gravemente la salud física y mental. Por ello, cualquier cambio en los patrones del dolor debe ser evaluado por un profesional.

La doctora Silvana Malnis, especialista en neumonología del Hospital Alemán, explicó que el sueño sigue ciclos biológicos, y cualquier interferencia, como el dolor, perjudica la calidad del descanso. Al igual que en la vigilia, el dolor impacta la atención y el bienestar, y cuando se presenta de noche, impide alcanzar las fases profundas del sueño.

Efectos del dolor crónico en el descanso

El dolor crónico, aquel que se extiende por más de tres meses, altera la vida diaria y desencadena múltiples efectos físicos y psicológicos. Malnis detalló que este tipo de dolor activa el sistema de alerta del cuerpo, elevando niveles de cortisol, insulina y sustancias inflamatorias, lo que retrasa el inicio del sueño. Además, impide la profundidad del descanso, generando un sueño ligero y fragmentado.

La consecuencia es una cadena de alteraciones: mayor ansiedad, fatiga mental y física, reducción de la capacidad cognitiva y aumento de la percepción del dolor. Según los especialistas, el 70 % de quienes sufren dolor agudo presenta ansiedad, mientras que entre el 40 % y 60 % de quienes padecen dolor crónico desarrollan síntomas depresivos. Además, más del 30 % sufre insomnio, lo cual empeora el cuadro clínico.

El dolor también puede provocar consumo excesivo de analgésicos y llevar a estados de postración. Enfermedades como la fibromialgia tienen entre sus síntomas centrales el insomnio, el cansancio persistente y el dolor generalizado, lo que refuerza la necesidad de una atención multidisciplinaria para estos casos.

Hábitos saludables para dormir mejor

Tanto el doctor Stonski como la doctora Malnis coinciden en que el primer paso es identificar y tratar la causa del dolor. Para mejorar el descanso, recomiendan adoptar hábitos saludables conocidos como higiene del sueño: evitar ruidos, luces intensas, cenas pesadas, alcohol y pantallas antes de dormir. Crear un ambiente tranquilo, con una cama confortable y una rutina nocturna constante, es clave.

También se aconsejan estrategias como ejercicios suaves durante el día (caminar, estiramientos o pilates) y prepararse mentalmente para la noche con técnicas de relajación, como meditación o respiración profunda. En algunos casos, puede requerirse el uso de medicación, siempre bajo control médico, que incluya analgésicos, ansiolíticos o antidepresivos.

La especialista recomienda apoyarse en almohadas para reducir puntos de presión y elegir posturas que favorezcan el descanso según la zona de dolor. Por ejemplo, colocar una almohada entre las piernas si hay molestias en la cadera o las rodillas, o usar una sola almohada baja en caso de dolor cervical.

Pequeños pasos, grandes mejoras

La Fundación del Sueño de Estados Unidos sugiere seis medidas básicas para promover un sueño saludable. Durante el día, conviene exponerse a la luz natural, realizar al menos 30 minutos de actividad física cinco días por semana y mantener horarios regulares para las comidas. En la noche, se debe evitar la cafeína, el alcohol y las pantallas electrónicas al menos una hora antes de acostarse.

Realizar una rutina de relajación y procurar dormir en un espacio oscuro, silencioso y fresco son prácticas recomendadas. Dormir entre 7 y 9 horas diarias en horarios constantes ayuda a estabilizar el ritmo circadiano y favorece la recuperación del cuerpo. En casos de insomnio persistente, levantarse de la cama y cambiar de entorno puede contribuir a romper el ciclo de angustia y facilitar el retorno al sueño.

Asimismo, es importante atender las emociones. La calidad del descanso influye directamente en la salud mental. El mal dormir puede intensificar la fatiga, la irritabilidad y la percepción del dolor, lo que hace urgente integrar el sueño como objetivo prioritario en el tratamiento del dolor.

Terapias integrales como apoyo

Además de las recomendaciones médicas, existen terapias complementarias que pueden formar parte del abordaje del dolor crónico. Según la Fundación del Dolor de Estados Unidos, opciones como la acupuntura, la fisioterapia, la arteterapia, la meditación, el yoga o el tai chi pueden ayudar a mejorar el estado físico y emocional del paciente.

Estas prácticas, combinadas con intervenciones cognitivas y médicas, permiten un enfoque más integral del tratamiento. El objetivo no es solo reducir el dolor, sino también recuperar la calidad de vida, la movilidad y el bienestar psicológico.

También podría interesarte: El insomnio no es tan malo como creías, según la autora de Wake-up call

Dormir bien es parte del tratamiento. La doctora Malnis subraya que un sueño reparador no solo disminuye la percepción del dolor, sino que también tiene efectos antiinflamatorios y regenerativos. Por eso, abordar el insomnio no debe verse como un tema menor, sino como una parte esencial del proceso de sanación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados