Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Mar

¿Cómo llega la basura a los rincones más profundos del mar? El caso alarmante del Mediterráneo

Un estudio liderado por la Universidad de Barcelona reveló que la Fosa de Calipso, el punto más profundo del mar Mediterráneo, contiene una gran cantidad de basura humana, incluyendo plásticos, metales y vidrio.

¿Cómo llega la basura a los rincones más profundos del mar? El caso alarmante del Mediterráneo

CIUDAD DE MÉXICO.- A más de cinco mil metros bajo el nivel del mar, en la región más profunda del Mediterráneo, la humanidad ha dejado una huella difícil de ignorar: la basura. Investigadores de la Universidad de Barcelona participaron en un estudio publicado en Marine Pollution Bulletin que confirma la presencia de residuos en la Fosa de Calipso, ubicada a 5,112 metros de profundidad frente a la costa del Peloponeso, en Grecia. Esta zona, que debería permanecer intacta por su inaccesibilidad, revela una realidad inquietante sobre el impacto humano en los océanos.

Un hallazgo preocupante en el fondo del mar

El hallazgo fue posible gracias al sumergible Limiting Factor, una nave tripulada de alta tecnología diseñada para soportar condiciones extremas. Durante su descenso, los expertos documentaron una escena lejana a la imagen de un paisaje virgen: el fondo estaba salpicado de objetos humanos. En total, se registraron 167 elementos, de los cuales 148 fueron claramente identificados como basura: plásticos, vidrios, metales y papel.

Estos residuos no son nuevos en la zona. Ya en 2020 se habían reportado hallazgos similares, aunque no con el nivel de detalle actual. A pesar del paso del tiempo y de acontecimientos globales como la pandemia, la contaminación ha seguido su curso hacia las profundidades. La Fosa de Calipso, ahora, es uno de los lugares con mayor concentración de basura marina en el océano profundo documentados hasta la fecha.

Residuos que viajan sin freno

¿Cómo llega la basura hasta este punto tan remoto? Según los expertos, la clave está en las corrientes marinas y la durabilidad de los materiales. Muchos residuos son arrastrados desde las costas por las corrientes o arrojados directamente desde embarcaciones. Incluso se han encontrado bolsas llenas de basura lanzadas al mar como si este fuera un depósito sin límites ni consecuencias.

El investigador Miquel Canals explicó que algunos plásticos, por su ligereza, pueden flotar largas distancias antes de hundirse. Una vez en el fondo, estos materiales pueden permanecer intactos durante décadas, fragmentarse lentamente o enterrarse bajo los sedimentos. Sea cual sea su destino final, todos representan un riesgo para los ecosistemas marinos.

Este tipo de contaminación revela una dimensión del problema que rara vez se visibiliza: la basura que ya no vemos, pero que permanece. Lejos de las playas turísticas o de los animales atrapados en redes, los residuos ahora colonizan las zonas más oscuras e inaccesibles del planeta. Y lo hacen en silencio, sin llamar la atención, pero dejando una marca indeleble.

Una herida simbólica en el Mediterráneo

El impacto es aún más significativo si se considera el valor simbólico y ecológico del mar Mediterráneo. La Fosa de Calipso toma su nombre de la ninfa de la mitología griega que retuvo a Odiseo tras la guerra de Troya. Esta región, rica en historia y biodiversidad, ahora guarda también los restos de nuestra indiferencia ambiental.

La acumulación de basura en un lugar tan profundo cuestiona la idea de que existe algún rincón del planeta libre de la acción humana. Además, plantea un llamado urgente a cambiar los hábitos de consumo y mejorar la gestión de residuos antes de que los daños sean irreversibles. No se trata solo de limpiar las playas; es necesario actuar a una escala mucho mayor.

También podría interesarte: Contaminación en el Mediterráneo: Uno de los mares más afectados por residuos humanos

Al igual que ocurre con la basura espacial que orbita sobre nuestras cabezas, la contaminación en las profundidades marinas es un reflejo de una crisis silenciosa. Ambas capas del planeta —el cielo y el mar— se están llenando de desechos que no desaparecen por sí solos. El hallazgo en la Fosa de Calipso es, en el fondo, una advertencia: lo que tiramos, tarde o temprano, nos alcanza.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados