¿Es verdad que el microondas destruye los nutrientes de la comida? Esto dice la ciencia
Te contamos qué pasa realmente con los nutrientes al calentar tus alimentos.

El microondas es uno de los electrodomésticos más comunes en los hogares, pero también uno de los más cuestionados. Desde hace años circulan mitos sobre sus supuestos efectos negativos en la salud, y uno de los más populares es que destruye los nutrientes de los alimentos. ¿Qué tan cierto es?
La idea de que recalentar comida en el microondas “mata” las vitaminas ha generado dudas entre muchas personas, sobre todo quienes buscan llevar una alimentación más saludable. Sin embargo, investigaciones científicas y expertos en nutrición tienen algo distinto que decir.
Lo que dice la ciencia
Estudios de instituciones como Harvard Medical School y el portal especializado Healthline señalan que el microondas no destruye más nutrientes que otros métodos de cocción como hervir o freír. De hecho, puede conservar más vitaminas al utilizar menos agua y tiempos más cortos de cocción.
Por ejemplo, la vitamina C, muy sensible al calor, puede perderse más fácilmente al hervir vegetales, pero al usar microondas —donde se calientan rápido y sin tanta agua— puede mantenerse en mejor estado.
“La clave no es el microondas en sí, sino cómo se cocina y durante cuánto tiempo”, explican nutricionistas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
Entonces, ¿debo evitarlo?
No. Usar microondas no representa un riesgo para los nutrientes si se hace correctamente. Lo recomendable es evitar recalentar muchas veces, no cocinar en envases plásticos no aptos para microondas, y no exceder los tiempos de cocción.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Nueva advertencia urgente de científicos sobre el “riesgo oculto” de los cigarrillos electrónicos y vapeadores
Manos y pies fríos: ¿cuándo se trata de un síntoma que debe atenderse?
El café podría mantenerte joven, pero hay un detalle importante
Cuidar el cerebro con hábitos diarios: una clave contra el deterioro cognitivo