Dormir menos de 6 horas: esto es lo que le pasa a tu cuerpo, según expertos
Tu cuerpo y cerebro podrían estar pagando las consecuencias sin que lo notes.

Dormir menos de 6 horas por noche podría estar pasándote factura, aunque aún no te des cuenta. Y no lo decimos nosotros: lo afirma la ciencia.
Expertos del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS) y de la Universidad de California advierten que la falta de sueño crónica afecta directamente al cerebro, al corazón, al peso y hasta al estado de ánimo.
Esto es lo que pasa cuando duermes poco:
Tu memoria falla: El sueño profundo es esencial para consolidar recuerdos. Si no duermes lo suficiente, te costará más retener información y concentrarte.
Te irritas con facilidad: La falta de sueño desbalancea la producción de serotonina, lo que te vuelve más reactivo y emocional.
Tu rendimiento baja: Dormir menos de 6 horas afecta el tiempo de reacción, la capacidad de toma de decisiones y la productividad.
Riesgo cardíaco: Estudios de la American Heart Association indican que el insomnio prolongado aumenta el riesgo de presión alta, infartos y otros problemas cardiovasculares.
Subes de peso: Dormir mal desequilibra las hormonas del hambre (leptina y grelina), lo que te hace comer más y antojarte de cosas dulces o grasosas.
“Dormir poco no te hace más productivo, te hace menos saludable”, afirma el doctor Matthew Walker, neurocientífico y autor del bestseller Why We Sleep.
¿Cuál es la cantidad ideal de sueño?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la National Sleep Foundation, un adulto debe dormir entre 7 y 9 horas diarias. Dormir menos de eso, especialmente de forma constante, puede traer consecuencias a largo plazo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Experto revela los secretos para lograr un sueño perfecto
Seguir hábitos saludables mejora todo el cuerpo, no solo el corazón: lo confirma un estudio
¿Por qué muchas personas despiertan antes de que suene la alarma? La ciencia explica este fenómeno
¿Conducir con sueño puede ser tan peligroso como conducir ebrio? Esto dice la la National Sleep Foundation