Estos son los efectos positivos que experimenta tu cuerpo al dejar de consumir alcohol
El alcohol está relacionado con enfermedades como cáncer, daño hepático, deterioro cognitivo y trastornos del sueño.

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante décadas, el alcohol ha sido visto como una sustancia casi inofensiva cuando se consume en pequeñas cantidades. Sin embargo, un creciente número de expertos y estudios científicos cuestiona esta percepción. Entre ellos destaca Gary Brecka, especialista en longevidad, quien advierte que incluso un consumo moderado puede afectar órganos clave, deteriorar la función cerebral y alterar el equilibrio emocional.
Un enfoque actualizado sugiere que incluso el consumo moderado puede dañar la salud física y mental
En un episodio del pódcast The Ultimate Human, Brecka abordó los efectos fisiológicos del alcohol con un enfoque claro y directo. Explicó por qué mantener una relación más crítica con esta sustancia podría traer beneficios significativos tanto al cuerpo como a la mente.
Según el experto, el alcohol figura entre las cinco principales causas de enfermedades crónicas a nivel mundial. Es un factor de riesgo importante para desarrollar condiciones graves como cáncer, daño hepático, trastornos neurológicos y alteraciones del sueño y la salud mental.
Efectos inmediatos y a largo plazo en el cuerpo y la mente
Uno de los efectos inmediatos del alcohol es la deshidratación, causada por la inhibición de la hormona antidiurética. Esto provoca fatiga, letargo y dificultades para concentrarse, incluso cuando el consumo ha sido moderado. Además, interfiere con la memoria, la atención y la capacidad de reacción durante al menos 24 horas posteriores a la ingesta.
Brecka recalcó que el alcohol es un carcinógeno del Grupo 1, con evidencia clara de su relación directa con varios tipos de cáncer, como los de boca, garganta, hígado, colon y mama. Estudios citados en el pódcast revelan que el consumo de entre una y seis bebidas por semana puede aumentar en un 24% el riesgo de cáncer de mama en mujeres.
En el plano neurológico, el consumo prolongado de alcohol puede acelerar la atrofia cerebral, sobre todo en áreas clave para la memoria y el aprendizaje. También se ha vinculado con un aumento del riesgo de demencia y con un sueño de menor calidad, afectando la recuperación física y emocional del cuerpo.
Un cambio difícil, pero con beneficios visibles
El alcohol afecta directamente las fases profundas del sueño, como la REM, fundamentales para consolidar la memoria y mantener el equilibrio emocional. Su consumo frecuente puede provocar insomnio, irritabilidad y fatiga diurna, y a largo plazo, favorecer trastornos como la apnea del sueño y la depresión.
Brecka subrayó que abandonar el alcohol no siempre es sencillo, ya que su consumo está profundamente arraigado en muchas culturas como símbolo de celebración y pertenencia social. Esta normalización puede hacer que quienes deciden reducir su ingesta enfrenten incomprensión o aislamiento.
También podría interesarte: ¿Qué sucede en tu cuerpo cuando dejas de tomar alcohol por un mes?
No obstante, los beneficios de dejar o moderar el alcohol se manifiestan rápidamente. En tan solo dos a cuatro semanas, se observan mejoras en la función hepática, disminución de la inflamación y mayor claridad mental. Gary Brecka concluyó el episodio con una invitación sencilla pero poderosa: “Los pequeños cambios generan grandes resultados. Eso es ciencia”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Qué es el lipedema? Trastorno crónico que afecta a las mujeres y cómo tratarlo
Hombre denuncia graves secuelas tras perder 68 kilos con Ozempic, incluyendo problemas de memoria, vista, habla y audición
Estudio vincula el consumo moderado de vino blanco y champaña con menor riesgo de paro cardíaco súbito
VIDEO: Así se ve una vaca infectada por el gusano barrenador, plaga de gran peligro para el ganado en México y razón por la cual EEUU cerró la frontera a su importación