Así se puede mejorar la concentración en tiempos de pantallas, según los expertos
La atención es una función clave en la vida diaria, pero hoy se ve afectada por el exceso de estímulos digitales.

CIUDAD DE MÉXICO.- La atención es una de las funciones cognitivas más importantes del ser humano, ya que influye directamente en casi todas las actividades cotidianas. Desde leer un libro, tener una conversación o conducir un automóvil, hasta tomar decisiones complejas, esta capacidad permite enfocarse en lo que se está haciendo y procesar la información de forma eficaz. La Real Academia Española define “concentrarse” como “poner la atención o el pensamiento en algo”, lo que da cuenta de su papel esencial.
Una función clave en la vida diaria
Sin embargo, en la actualidad muchas personas experimentan dificultades para mantener la concentración. Según expertos, vivimos rodeados de estímulos constantes, principalmente generados por la tecnología. Sebastián Ibarzábal, psicólogo especializado en salud mental, explicó que “los teléfonos inteligentes, las redes sociales y las múltiples plataformas digitales fragmentan nuestra atención y nos acostumbran a un estado de alerta superficial”.
Esta atención dispersa impacta no solo en el rendimiento cotidiano, sino también en funciones cognitivas más complejas como la memoria, la resolución de problemas y el aprendizaje. Según Ibarzábal, “estimular la atención no solo nos permite rendir más, sino también vivir mejor, con relaciones más plenas y menos estrés”.
El impacto del entorno digital
La doctora María Teresa Calabrese, endocrinóloga y psicoanalista, también señaló que los celulares influyen directamente en la capacidad de atención. “El multitasking es un mito. Podemos hacer varias cosas a la vez, pero no con la misma eficacia que cuando nos enfocamos en una sola. En ese sentido, la mente funciona en piloto automático”, explicó.
Una investigación publicada en World Psychiatry respalda esta idea: el uso continuo de redes sociales entrena al cerebro para responder a ráfagas cortas de información, lo que afecta la capacidad de concentración sostenida. De hecho, según la investigadora Gloria Mark, la atención promedio ha caído de 2.5 minutos en 2004 a apenas 47 segundos en años recientes.
La neuropsicóloga Martina Grané advierte que mantener una atención activa es clave para proteger la salud mental a largo plazo. “Al ejercitar nuestra atención, fortalecemos redes neuronales que ayudan a preservar el funcionamiento cognitivo y a prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer”, sostuvo.
Estrategias prácticas para mejorar el enfoque
Para fortalecer la atención, los expertos recomiendan algunas estrategias simples pero efectivas. Una de ellas es hacer descansos activos: realizar caminatas, cocinar o practicar meditación breve durante al menos 30 minutos ayuda a reentrenar el foco mental. También se aconseja reducir el uso del celular durante estos momentos, evitando caer en el consumo pasivo de contenidos.
Otra recomendación es evitar la multitarea. En su lugar, se puede aplicar la técnica Pomodoro, que consiste en trabajar por bloques de 25 a 30 minutos seguidos por cinco minutos de descanso. Leer durante 20 o 30 minutos sin interrupciones o jugar al sudoku también son formas útiles de entrenar la concentración.
Por último, Sebastián Ibarzábal sugiere adoptar rutinas claras, practicar mindfulness, mantener un ambiente ordenado y programar pausas durante el día. “La atención también se fatiga. Hacer pausas breves ayuda a sostener el rendimiento sin agotarnos”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
En China, botes de basura parlantes y caminantes preguntan: ‘¿Quiero basura, en serio no hay ninguna?’
Diseñan mexicanos un guante que funciona como mouse para prevenir el síndrome del túnel carpiano
Conoce a Bryan Johnson, el millonario que busca vencer el envejecimiento… incluso con la sangre de su hijo
China lanza su primera red de banda ancha de 10G; ¿qué tan rápida es?