Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Menopausia

Alimentación como aliada en la menopausia, según la UNAM

La UNAM publicó un artículo en el que destaca la importancia de la alimentación para prevenir y aliviar los síntomas de la menopausia.

Alimentación como aliada en la menopausia, según la UNAM

CIUDAD DE MÉXICO.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó recientemente un artículo que propone una forma accesible y natural de mitigar los síntomas de la menopausia: la alimentación. La maestra Mariana Isabel Valdés Moreno, jefa de la carrera de Nutriología en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, explica que una buena nutrición puede ser clave no solo para aliviar esta etapa, sino también para prevenirla desde edades tempranas.

La menopausia es un proceso natural en la vida de las mujeres, no una enfermedad. Según el Instituto Nacional de la Vejez, en Estados Unidos, se trata del momento en que una mujer deja de tener su periodo menstrual. Aunque algunas mujeres no presentan síntomas, muchas experimentan sofocos, sudores nocturnos, dificultad para dormir, dolores articulares, cambios de humor, problemas de concentración, entre otros malestares.

Estos síntomas pueden afectar la calidad de vida de forma considerable, por eso, expertos en nutrición como Valdés Moreno consideran que preparar al cuerpo desde antes, a través de una dieta adecuada, puede marcar una gran diferencia. La alimentación no solo influye en el manejo de la menopausia, sino también en la prevención de enfermedades crónicas relacionadas con la edad.

Alimentos que ayudan durante esta etapa

La UNAM, citando a la especialista, recomienda incluir ciertos grupos de alimentos que, además de mejorar la salud en general, pueden reducir molestias como los bochornos o la irritabilidad. Entre ellos están las leguminosas, que son ricas en fibra y proteína; los cereales integrales, que aportan energía y regulan la glucosa; y las frutas y verduras variadas, por su efecto antiinflamatorio.

También se recomienda consumir grasas saludables de origen vegetal, como las que provienen del aguacate o los frutos secos, esenciales para mantener activos varios sistemas del cuerpo. Otro consejo importante es evitar los alimentos ultraprocesados y mantener una hidratación adecuada, siempre considerando el contexto y necesidades de cada mujer.

Un alimento destacado por sus propiedades específicas es la soya. Contiene fitoestrógenos, unos compuestos que pueden imitar la acción de los estrógenos en el cuerpo. Esto ayuda a reducir los sofocos que muchas mujeres enfrentan durante esta etapa. Así lo respalda también un estudio publicado por la Sociedad de la Menopausia en Estados Unidos.

Dieta mediterránea y cocina tradicional mexicana: una combinación útil

Entre las recomendaciones dietéticas, la UNAM destaca la dieta mediterránea como una de las mejores opciones para mujeres en etapa menopáusica. Según un estudio de científicos portugueses citado por la universidad, esta dieta ayuda a reducir el peso corporal y mantener estables el colesterol, los triglicéridos y la presión arterial.

La dieta mediterránea se basa en el consumo regular de granos integrales, legumbres, pescado, aceite de oliva y frutos secos. Estos alimentos no solo son fáciles de conseguir, sino que también tienen beneficios a largo plazo para la salud cardiovascular y metabólica, aspectos especialmente importantes en esta etapa.

También podría interesarte: Este es el tratamiento que sigue Lorena Herrera para la menopausia

Por otro lado, la especialista Valdés Moreno subraya que la milpa mexicana —con ingredientes como el maíz, el frijol, la calabaza, los quelites y el amaranto— también es una excelente opción para enfrentar la menopausia. Esta combinación de tradición culinaria y evidencia científica ofrece una alternativa práctica y culturalmente cercana para muchas mujeres en México.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados