Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Lo Curioso / Salud

¿Cuántos pasos son necesarios para proteger tu corazón y vivir más?

El estudio, basado en datos del UK Biobank con acelerómetros, siguió a los participantes durante siete años, ajustando variables como edad, sexo y hábitos de vida.

¿Cuántos pasos son necesarios para proteger tu corazón y vivir más?

MÉXICO.-Caminar es un hábito asociado a la salud, pero ¿te has preguntado cuántos pasos diarios son necesarios para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y alargar la vida?

Un estudio con 72,174 personas revela que caminar entre 9,000 y 10,000 pasos al día puede disminuir el riesgo de muerte en un 39% y de problemas cardiovasculares en un 20%, incluso en quienes pasan mucho tiempo sentados. Sin embargo, incluso menos pasos ya marcan una diferencia significativa.

Desde solo 4,100 pasos diarios, el riesgo de mortalidad se reduce un 20%, y con 4,300 pasos, el riesgo cardiovascular baja un 10%. “Cuantos más pasos, mejor”, afirma Matthew Ahmadi, epidemiólogo de la Universidad de Sydney. Ashley Goodwin, experta en ejercicio de los Institutos Feinstein (Nueva York), destaca que cualquier aumento en los pasos beneficia la salud, independientemente del tiempo que alguien pase sentado. El estudio, basado en datos del UK Biobank con acelerómetros, siguió a los participantes durante siete años, ajustando variables como edad, sexo y hábitos de vida.

Para quienes no llegan a 10,000 pasos, sumar 1,000 pasos más al día ya reduce riesgos, según una revisión de 2020. Acciones simples como caminar al trabajo, usar escaleras o bajarse una parada antes del transporte público pueden ayudar. “La constancia es clave”, subraya Evan Brittain, cardiólogo de Vanderbilt. Incluso los “guerreros de fin de semana”, que concentran su actividad en pocos días, obtienen beneficios similares a quienes caminan regularmente, aunque mantener el hábito es crucial.

A pesar de sus fortalezas, el estudio tiene limitaciones, como medir solo una semana de actividad, lo que no siempre refleja hábitos a largo plazo. Sin embargo, un subgrupo mostró niveles de actividad consistentes años después. “Más pasos, mejor salud, y el umbral para beneficiarse es más bajo de lo que muchos piensan”, concluye Brittain. Así, caminar más, aunque sea poco a poco, es una estrategia accesible para todos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados